Los riesgos laborales en la construcción, un sector precarizado
Las empresas del sector tienen dificultades para cubrir los puestos de trabajo

Obras de construcción de viviendas / COAVA

Pamplona
Después de la muerte de un trabajador de 42 años en Arribe el pasado lunes al sufrir una caída mientras trabajaba en una obra en una vivienda y de que dos trabajadores resultaran heridos ayer jueves tras sufrir caídas desde alturas en obras en Barañain y Zizur, hemos preguntado por la reiteración de siniestros graves en el ámbito de la construcción. Las dificultades para la formación de los trabajadores en los distintos gremios de la construcción y los problemas para cubrir las vacantes en los distintos tajos describen la realidad de estos trabajos.
En la SER hemos preguntado por esta situación al Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. "La verdad es que tampoco tenemos mucha constancia de estas causas por cómo se han producido o en qué circunstancias ni tampoco sabemos, no tenemos conocimiento, de qué tipo de de trabajadores eran, si personal propio de la constructora o incluso podrían ser trabajadores de subcontrata", matiza la decana del Colegio, pero sí que Beatriz Nieto apunta las condiciones actuales del sector.
"En los últimos años, sobre todo, estamos viendo desde el Colegio, no solo en el sector técnico cualificado una falta de profesionales, sino también para conseguir el resto de los trabajadores para las obras. Desde la anterior crisis económica del 2010, 2011 sí que llevamos arrastrando unos años en los que nos cuesta encontrar a profesionales. Trabajadores que sobre todo estén un tiempo continuo en el sector, hay mucha temporalidad. Hay mucho cambio de trabajadores de unas empresas a otras. Y también puede influir que hay mucho trabajador de empresas de ETT. Entonces, puede ser que todo este cúmulo de factores influyan a al que haya el que el aumento de la siniestralidad", explica la decana.
La escasez de profesionales en este sector de la construcción lo están viviendo en empresas de todos los tamaños: "El problema lo están teniendo en general todas, ya sean las grandes, como las pequeñas. Al final las que son grandes constructoras también, luego subcontratan mucho y subcontratan a otras más pequeñas. Es un problema generalizado en el sector de la construcción, ya sea en el sector de la construcción de edificación, como en nuestro caso en el de obra civil. Sobre el futuro y las posibles soluciones, la verdad es que no vemos un futuro muy prometedor en este sentido porque es es un trabajo en realidad, físicamente también, a veces duro, en el sentido de las condiciones, pues muchos de los trabajos estás expuestos a las condiciones climatológicas del frío en invierno, y el calor en verano. Si encima le añadimos que la remuneración económica a lo mejor no es todo lo atractiva que pudiera o debería ser , pues no es algo en lo que los jóvenes se planteen trabajar, prefieren estar en otro tipo de de sector. Luego también, al ser obras, no es un puesto de trabajo fijo en una localidad fija y a veces te toca desplazamientos. Entonces ha sido un sector siempre que cuesta encontrar trabajadores, pero si encima añadimos que las condiciones económicas no son las más favorables, pues todo suma", explica Nieto.