Narcopisos en Pamplona: "Llaman a cualquier hora de la mañana, se pinchan en el portal y dejan el ascensor con orines y vómitos"
Los vecinos piden más intervención policial, no solo en los casos graves

Narcopisos en el barrio de la Rochapea
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Vecinos del barrio de la Rotxapea de Pamplona se quejan de la presencia de narcopisos, en algunas calles, y exigen por medio de concentraciones que Ayuntamiento y Gobierno de Navarra tomen medidas. Se trata sobre todo de la calle Monasterio Viejo de San Pedro, pero también otras. Así lo ha afirmado Patxi Abasolo, del colectivo RTX Auzolan. Zonas en las que vivir se ha convertido en un pequeño infierno: "Las personas adictas aparecen por los pisos cuando tienen necesidad, a cualquier hora de la mañana, a las 4 a las 5 de la mañana, llaman a cualquier timbre y, si ningún vecino responde o les abre, empiezan a gritar y amenazar. También se pinchan en el portal y dejan el ascensor con orines y vómitos por toda la entrada". Eso además de los incidentes violentos que se registran. La policía municipal de Pamplona asegura que ya se vienen tomando medidas, aunque el vecindario asegura que son insuficientes.
Fernando Domeño es portavoz de la Policía Municipal de Pamplona y confirma que hay una orden para controlar estas situaciones: "Se ha montado un servicio, en principio de paisano, por esto puede ser que los vecinos no los vean o no los identifiquen, pero sí hay también un servicio de gente de uniforme. Es cierto que no está las 24 horas continuas porque nos es imposible mantenerlo, pero sí tienen orden de pasar cada cierto tiempo y estar en la zona controlando". Los colectivos denunciantes piden que la reacción no se limite a la presencia de policía, sino que ha de ser una respuesta integral que aborde las diferentes vertientes del problema.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Navarra en 1 minuto: Asociación de municipios, Minas de Artesiaga, Etxabakoitz, Narcopisos, Rubik
El colectivo RTX Auzolan comenzó formando por unas 12 personas que analizaban los barrios para dar respuesta, o por lo menos ayuda, a las situaciones concretas que se vivían. Desde el colectivo y según también lo que dicen los vecinos, el asunto de los narcopisos en la Rochapea es un tema que consideran "sangrante". Narcopisos que no son aislados, no dejan de formar parte de una comunidad de vecinos, pero con una excepción, no contribuyen al buen funcionamiento de las mismas. Lugares de compra y venta de drogas, pero también de consumo dentro de esos pisos. Personas que remarca Abasolo, no dejan de ser adictos. Desde que se desvelaron las primeras situaciones en algunas zonas del barrio, los vecinos del resto de calles se han ido sumando a esta denuncia. De momento, el objetivo que se persigue es que no se convierta en un problema social, ni en la Rochapea, ni en Pamplona, como puede ocurrir en otras ciudades más grandes como Madrid.
La tarde de este jueves, concentración en la Plaza Virgen del Río a las 19:00 para protestar por este problema creciente en el barrio de la Rochapea.