La patronal navarra pide acelerar infraestructuras y a la vez reducir deuda y bajar los impuestos a las empresas en el proyecto de Presupuestos
Está previsto que el proyecto de ley de los Presupuestos Generales de Navarra se apruebe en sesión de Gobierno el 19 de enero.

El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti (d) ha presidido este lunes en Pamplona la reunión del Consejo Económico y Social / Villar López (EFE)

Pamplona
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha presentado durante el mediodía de este lunes al Consejo Económico y Social de Navarra (CES) el anteproyecto de presupuestos Generales de Navarra 2024. En cifras absolutas, el anteproyecto de Presupuestos asciende a 6.355.410.182 euros y prevé un gasto no financiero que alcanzará los 5.835.972.554 euros. En conjunto, la cifra alcanzada para este 2024 supone un incremento del 10,5% con respecto al presupuesto aprobado en 2023. Durante su turno de intervención, Arasti, quien también es presidente del CES, ha trasladado a los asistentes a la cita el carácter "eminentemente social" que tiene el anteproyecto de Presupuestos elaborado por el Gobierno de Navarra, en un momento en el que "mantener la dinámica de presupuestos expansivos no es nada sencillo". Respecto a esta cuestión, el consejero ha mostrado el dato de evolución del gasto no financiero que ha pasado en siete años de los 3.700 millones hasta los más de 5.800 para este 2024.
En esta reunión, la Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha solicita al Gobierno foral que el anteproyecto de Presupuestos de Navarra para 2024 impulse infraestructuras "clave" para el desarrollo económico y social de Navarra.
Durante la reunión que se ha celebrado este lunes en el Consejo Económico y Social (CES), el vicepresidente de CEN y presidente de FAPYMEN, José Manuel Piquer, ha hecho un llamamiento a "acelerar la llegada de la alta velocidad a Navarra porque la Comunidad foral está quedando retrasada frente a otros territorios". "Nos estamos jugando muchas inversiones y riqueza, por lo que pedimos al Gobierno de Navarra todo el esfuerzo económico necesario", ha señalado.Para la CEN, "la fiscalidad es un instrumento que nos puede hacer muy competitivos, por lo que echamos en falta mayores incentivos para las empresas y una revisión profunda del sistema fiscal para que Navarra se convierta en un territorio atractivo para la inversión y el talento, así como un mejor aprovechamiento de nuestro régimen fiscal para la reactivación económica".
Respecto a los capítulos de gastos de los Presupuestos, la CEN ha señalado que "nos encontramos ante el mayor presupuesto de gasto de la historia del Gobierno de Navarra, un 69,18% más que hace una década, lo que debería animar al Gobierno a reducir parte de la deuda tan abultada a la que tendrán que hacer frente las generaciones futuras".
Está previsto que el proyecto de ley de los Presupuestos Generales de Navarra se apruebe en sesión de Gobierno el 19 de enero. Será también en esa fecha cuando se entregue al Parlamento de Navarra.
Consejo Económico y Social
El CES es un órgano consultivo que depende orgánicamente del departamento de Economía y Hacienda. Su función principal es la emisión de informes y dictámenes sobre anteproyectos de ley foral que regulen cuestiones socioeconómicas, fundamentalmente, el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra, pero también sobre cualquier asunto de los ámbitos económicos, fiscales, laborales, agrarios, de empleo y de bienestar social, a petición del Gobierno de Navarra, del Parlamento o a iniciativa propia.
Forman parte del CES representantes de la Administración Foral y de la Administración Local; las organizaciones sindicales UGT, CCOO, ELA y LAB; la Confederación de Empresarios de Navarra; la Universidad Pública de Navarra, UCAN, ANEL, Asociación de Consumidores Irache, UAGN, EHNE y Gurelur, en representación de entidades de economía social, consumidores y usuarios, sector agrario y ganadero, y ecologistas; y REAS Navarra.
La Comisión Foral del Régimen Local informa favorablemente sobre el anteproyecto
La Comisión Foral de Régimen Local, en la que se reúnen el Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos, ha informado este lunes favorablemente sobre el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2024.
Así lo ha informado el Ejecutivo foral, que ha detallado que los fondos destinados a las entidades locales por parte de todos los departamentos del Gobierno de Navarra, y que figuran en el anteproyecto, alcanzarán los 518 millones de euros el próximo ejercicio. Esta cantidad supone un aumento de 12 millones, es decir, un 2,32% más con respecto al anteproyecto de presupuestos de 2023.
Hay que tener en cuenta, ha expuesto el Gobierno, el efecto de la aplicación en esta anualidad de los Fondos Next Generation provenientes de los Fondos React y del Mecanismo de Recuperación Transformación y Resiliencia (MRR) y que suponen 21,6 millones de euros frente a los 37,2 millones del anteproyecto 2023.
Por lo tanto, ha continuado, si no se tiene en cuenta la aplicación de esta fuente de financiación, los recursos destinados a las entidades locales en el anteproyecto de 2024 serán de 496,4 millones de euros, frente a los 468,8 millones del anteproyecto de 2023, lo que supone un aumento de 27,6 millones, es decir, un incremento del 5,88% frente al ejercicio anterior.