Sociedad | Actualidad

"Pistoletazo de salida" a las rebajas de invierno en Navarra

Cada navarro gasta de media 110 euros en las rebajas, según una encuesta de la Asociación de Consumidores de Navarra Irache

Las rebajas de invierno en Navarra

Las rebajas de invierno en Navarra

14:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Varios comercios de la capital navarra han dado comienzo a las rebajas de invierno tras las compras navideñas. Cada navarro gasta 110 euros en las rebajas de invierno, según una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, que revela que el 45% de los ciudadanos aprovecha esta época para realizar alguna adquisición. El porcentaje de personas que espera a las rebajas es mayor entre mujeres (51%) y entre los jóvenes (59%). Estos jóvenes son el grupo de población que más dinero de media gasta en las rebajas de invierno (116 euros), explica Irache en un comunicado.

Hora 14 Navarra (07/01/2024)

24:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cambio, los mayores de 65 años son el grupo que menos espera a las rebajas (28%), el grupo que menos ha comprado en las rebajas de invierno (el 47% no ha comprado nada) y que menos espera gastar en las rebajas. Tras el anterior periodo de rebajas, se recibieron en Irache 353 consultas y reclamaciones que tenían que ver con las compras realizadas por estas fechas.

Los mismos derechos

Irache subraya que las rebajas no significan ningún menoscabo en los derechos de los consumidores, por lo que los productos rebajados deben corresponder con lo que se ofrece en el comercio y tienen que estar en perfecto estado. Si no es así, entra en juego la ley de garantías y el consumidor tiene derecho a que el comercio le entregue una prenda en perfectas condiciones.

Para poder reclamar es muy importante conservar el justificante de compra y reclamar por escrito al comercio en cuanto el comprador se percate del defecto. Para vender productos con alguna tara a un precio menor están los saldos y así debe anunciarlo el comercio.

Algunas personas piensan que, aunque el producto esté en perfectas condiciones, tienen derecho a devolverlo, pero no es así, indica la asociación, que explica que solo podrán hacerlo si el comercio ha anunciado esta posibilidad a través de vales o anuncios publicitarios.

En rebajas, debe constar el precio ordinario y el rebajado. Se suele dar algún caso en que el comercio quiere cobrar un precio diferente al mostrado en la etiqueta de venta, pero los precios exhibidos en el comercio, en la web o en publicidad son vinculantes.

Algunos ciudadanos se han mostrado molestos en alguna ocasión porque, tras comparar precios, han acudido días después a la tienda elegida y ésta ya no estaba en rebajas. La ley que regula el comercio en Navarra indica que cada establecimiento debe exponer en el exterior y en lugar visible al público sus fechas de rebajas y también deben informar sobre los medios de pago que admiten para comprar.

Algunos consejos ante los carteles de "rebajas"

  • Haga una lista detallada de lo que necesita.
  • Compare precios en diferentes establecimientos y fíjese en las fechas de vigencias de las rebajas en cada comercio.
  • Asegúrese de que la prenda está en perfecto estado.
  • Pruébese la prenda antes de comprarla, siempre que se lo permitan.
  • Exija factura o comprobante de compra y guárdela. Si hay vale de devolución, preste atención a sus condiciones y plazos y consérvelo también.
  • Revise el etiquetado y la forma de lavado.
  • Si observa cualquier desperfecto, reclámelo cuanto antes y deje constancia de ello.
  • Si se han transgredido sus derechos, no dude en acudir a su asociación de consumidores.
  • En las compras realizadas por internet en la Unión Europea se cuenta con catorce días desde que recibe el producto para echarse atrás.
  • Diferencia entre rebajas, promociones, saldos o liquidaciones
  • Asimismo, la asociación ofrece una explicación sobre rebajas, promociones, saldos y liquidaciones:
  • Los productos rebajados tienen que haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento. Su calidad no puede diferenciarse de la que tenían antes de estar rebajados.
  • Las promociones consisten en la venta a precio reducido o en condiciones más favorables que las habituales de productos concretos con el fin de incentivar su venta o de potenciar el desarrollo de los establecimientos promotores.
  • Los saldos corresponden a la venta de productos cuyo valor de mercado está disminuido por alguna razón, es decir se trata de productos defectuosos, deteriorados o obsoletos. El comerciante debe especificar que los saldos son tales y aquellos productos que estén deteriorados o sean defectuosos.
  • Las liquidaciones son ventas excepcionales que pretenden agotar las existencias de algunos artículos o de todos porque el negocio va a cerrar, trasladarse o cambiar de orientación. El comerciante debe señalar el carácter excepcional de la venta, que ha de durar como máximo un año.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00