La casa de la vida, un servicio lleno de humanidad para los pacientes con cáncer en Navarra
Una solución para unificar los servicios de la Asociación contra el Cáncer en Navarra y cubrir todas las necesidades de los pacientes

Pamplona contará con La casa de la vida, de la AECC
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La casa de la vida "era un sueño que se ha hecho realidad" para la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra, así lo admite Juan Franco, que es el presidente. Asociación que ofrece muchos servicios en Navarra, pero dice Franco que lo hacen de una manera "un tanto desubicada". Esta casa es la solución para "crear un espacio muy guiado por el componente humanístico en el que queremos ofrecer todos nuestro servicios y cubrir todas las necesidades de las personas durante y después de la enfermedad". Un proyecto que también implica a los familiares de los pacientes que acudan a ella, ya que asegura el presidente que Pamplona acoge a muchos de estos enfermos, "no solo de Navarra, sino de toda España". El objetivo: que todo el que vaya ahí "se sienta como en casa". Para ello, se han habilitado varios espacios como la parte de la residencia, una biblioteca, ludoteca, salas de estar, gimnasio y sala de fisioterapia, nutrición y cocina show cooking, despachos de atención y salón de actos. Además de la sala sala “eres guapa”. "Vamos a habilitar un espacio para todo aquel que necesite, por ejemplo, probarse una peluca, una prótesis o un sujetador, para que pueda hacerlo en un espacio en el que se sienta cómodo y cómoda", asegura el presidente.
Un servicio que estará ubicado en la calle Pintor Paret, número 5, como sede de la Asociación Contra el Cáncer que se amplía ahora con el derecho de construcción sobre una parcela contigua. De esta manera la totalidad de la unidad urbanística que conforman ambos inmuebles puede aplicarse a los proyectos de sede y Casa de la Vida.
Diferentes servicios
La residencia es uno de los principales servicios que ofrecerá la asociación. Están previstas 10 habitaciones dobles adaptadas y con minicocina, además de una cocina y un comedor común. Durante más de diez años, la AECC ha gestionado un servicio gratuito de acogida temporal para pacientes oncológicos y familiares en dos pisos de alquiler, que ha beneficiado, entre 2013 y 2022, a 1.946 personas que necesitaron trasladarse a Pamplona para recibir tratamiento. El proyecto cuenta con dos salas de estar: una orientada a biblioteca de adultos en la que podrán pasar tiempo leyendo y formándose; la otra será una ludoteca infantil pensada para que los más pequeños desconecten, lean y disfruten. Las dos salas contarán con biblioteca, zona de sofás y mesa con sillas, y estarán equipadas con iPads y ordenadores para poder consultar ebooks.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Navarra a las 11:03
Estructura de la sede
En cuanto a la sede, el proyecto prevé crear un espacio de trabajo colaborativo y atención multidisciplinar que ofrezca atención psicológica, atención social, atención preventiva, material ortopédico y ejercicio físico para pacientes afectados por la enfermedad de cáncer. Esta prestación de servicios se verá favorecida por la situación del local, cercana a la zona hospitalaria.
La sede contará con despachos para los profesionales que atienden los servicios de pacientes, prevención, voluntariado, territorio (juntas locales), socios, comunicación y marketing, administración – finanzas y gerencia. Tendrá salas polivalentes, que se definirán como espacios que podrán utilizarse de forma versátil según las necesidades de cada momento o actividad de la sede. Habrá también un almacén para el material de la sede.
La asociación
En la actualidad, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) tiene comprometidos 92 millones en un total de 525 proyectos en los que participan más de 1.000 investigadores. El objetivo de la investigación es alcanzar la supervivencia del cáncer a un 70% en 2030. Para conseguirlo, es fundamental el apoyo a los investigadores y trabajar para que España tenga un Plan nacional de Investigación en Cáncer.
Además, la actividad de la AECC incluye informar y concienciar: ha registrado 416.899 participantes en acciones de prevención y ha atendido a 136.000 personas. También sensibilizan sobre la prevención del cáncer en las organizaciones con acciones informativas, charlas y eventos, además de apoyar y acompañar. En las empresas apoyan a los trabajadores afectados por cáncer y a sus familiares con sus servicios.
Otra de las aportaciones de la asociación es la atención psicológica, que ha crecido de manera exponencial: en el periodo de 2016 a 2023, 11.133 personas han recibido esta atención, y se espera atender a 2.000 pacientes este año, frente a los 1.031 de 2013. La atención social se ha centrado en 3.226 personas, también en una clara tendencia creciente. La asociación también ofrece talleres grupales para afrontar temas como la ansiedad, el miedo a la recaída, el duelo, practicar técnicas de mindfulness o mejorar la alimentación, sobre todo durante el tratamiento. En 2022, participaron un total de 149 pacientes oncológicos. Asimismo, la asociación cuenta con 315 voluntarios que apoyan su trabajo, para acompañar a personas enfermas, realizar acciones preventivas y de divulgación, y obtención de recursos.