Centro de salud en Villava, UCI y Urgencias en Estella y Farmacia en Tudela: los tres proyectos del consejero Domínguez
Se han licitado las obras para la reforma, ampliación y creación de tres nuevos proyectos en el ámbito de la sanidad navarra

Cartel anunciador del servicio navarro de salud / Eduardo Sanz - Europa Press (EUROPA PRESS)

Pamplona
El Gobierno de Navarra ha aprobado tres nuevos proyectos de mejora en el ámbito de salud. El primero de ellos tiene que ver con el acuerdo para iniciar la licitación de las obras para la construcción del nuevo centro de salud de Villava / Atarrabia. Se trata de un nuevo centro de salud, construido en una superficie de 2.624 metros cuadrados, que se sitúa en la parcela 423 del Polígono 1 de Villava y ocupa un espacio urbano entre edificios residenciales y la actual escuela infantil Amalur. Este centro sustituirá al actual situado en la Plaza Miguel Induráin. De acuerdo a los plazos habituales para este tipo de licitación, se prevé que las obras se inicien en 2024 y finalicen en 2026. En cuanto a la plantilla proyectada, en el nuevo centro de Villava trabajarán ocho profesionales de medicina, nueve de enfermería general y dos de pediatría; un profesional de trabajo social y seis de administración.
El centro dispondrá de 20 consultas para medicina y enfermería y cinco para pediatría y enfermería de pediatría, además de ocho consultas especiales: urgencias, aislamiento cirugía menor, pruebas complementarias, extracciones, etc. También dispondrá de tres consultas para residentes. En la planta baja se ubicarán las áreas de urgencias, pediatría, circuito de procesos agudos, admisión y sala de usos múltiples; y en la planta primera, el conjunto de consultas generales. La zona de personal se ha proyectado en la planta segunda. Entre la planta primera y segunda se genera un espacio a doble altura donde se habilitará la zona de espera con luz y ventilación natural. Asimismo, en su diseño se han tenido en cuenta factores de sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético. El presupuesto total de las obras (obra y dirección facultativa) es de 6.210.718 euros, IVA incluido. Este nuevo centro atenderá a un total de 12.801 pacientes, 10.982 de Medicina de Familia y 1.819 de Pediatría.
UCI y Urgencias para el García Orcoyen
Otro asunto tratado por el consejero Domínguez ha sido el de Estella, en concreto las reformas y ampliaciones para la zona de Urgencias y la UCI del hospital comarcal García Orcoyen. Unas reformas que ha asegurado el consejero sirven para reafirmar "el futuro y el desarrollo de esta zona de salud". Las obras de reforma y ampliación de urgencias y la nueva UCI del Hospital García Orcoyen afectará a una superficie total de 1.952 metros cuadrados y forma parte de un proyecto de mejora que incluye diversas obras. Además de Urgencias y la UCI, se realizará en próximos ejercicios la implantación de los paritorios a la zona quirúrgica y la URPA, la Unidad de Recuperación Post Anestésica. El presupuesto total del contrato es de 7.100.446,29 euros (IVA incluido) y la obra cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses a desarrollarse durante los años 2024, 2025 y 2026.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El nuevo servicio de Urgencias contará con circuitos diferenciados de atención a la urgencia leve y grave y pacientes pediátricos, con ocho consultas de atención y sus correspondientes salas de espera diferenciadas. El área de observación tendrá cinco boxes individuales (uno de ellos con prestaciones de aislamiento), área de control y apoyos y sala de espera e información de familiares, además de un área de trabajo para personal y áreas de almacenaje, lencería, limpieza y servicios de apoyo. En cuanto a la nueva UCI tendrá cinco boxes de atención individualizada con pasillo perimetral para el acceso de familiares, de modo que no afecten al trabajo interno de los profesionales de la unidad ni se comprometa la privacidad de los pacientes. También tendrá zona de trabajo para personal de enfermería, control y apoyos, área de despachos y área de familiares, con sala de espera e información.
Área de Farmacia del Hospital Reina Sofía (HRS) de Tudela
Por último, El Gobierno de Navarra ha autorizado el proceso de licitación de las obras que acometerán la reforma y ampliación del área de Farmacia del Hospital Reina Sofía (HRS) de Tudela. El objetivo de esta obra es lograr una mayor seguridad y una mejor organización, gracias a la implantación de sistemas de automatización y mejoras en la atención a pacientes. La nueva zona, que se construirá en la planta baja del hospital, ocupará una superficie de 602,33 metros cuadrados, más del doble de la zona actual de 267 metros cuadrados. El nuevo Servicio de Farmacia se ubicará en el actual emplazamiento dentro del Hospital Reina Sofía de Tudela, en la parte trasera de la planta semi-sótano, que en la práctica constituye la planta baja, en una zona que duplicará su extensión para garantizar un mejor servicio a los y las pacientes.Comprenderá diferentes áreas, como la zona de atención a pacientes externos -que contará con dos consultas y mostrador de dispensación directa con acceso desde un espacio de espera-, un centro de información sobre medicamentos, una zona de administración y gestión, el almacén, un laboratorio y zonas auxiliares.
El presupuesto de contrato para la obra, que incluye tanto la obra como la dirección facultativa, asciende a 2.120.467 euros. Con un plazo de ejecución de doce meses, las obras se desarrollarán durante los años 2024 y 2025. Por la naturaleza y cuantía económica del contrato, la contratación se realizará mediante procedimiento abierto.
Según el jefe de la Sección de Farmacia del HRS, Javier Preciado, “una de las mejoras principales “tiene que ver con la humanización del espacio de dispensación de fármacos a pacientes externos, que se va a ampliar, y a la que se va a añadir una sala de espera para pacientes que acuden al hospital a recoger los fármacos”.
Otra de las ventajas que conllevará la reforma es la implantación de sistemas de automatización, que mejorarán la seguridad y organización “con una disminución del espacio de almacenamiento y la posibilidad de una gestión más eficiente en varios de los procesos de la gestión del medicamento, desde la recepción hasta la dispensación, pasando por el almacenamiento y su distribución, así como una mayor trazabilidad. Esto supondrá además una mejor atención a usuarios y usuarias de la Sección de Farmacia, tanto a pacientes ingresados como no ingresados del hospital”, añade.
La nueva área de Farmacia cumplirá los requisitos en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad y además seguirá los parámetros de ahorro energético, utilización de energías renovables y construcción con materiales naturales y sanos.