La alcaldesa de Pamplona atribuye a la cumbre europea el aumento de personas durmiendo en la calle la noche del jueves
Asegura que es un problema puntual que se debe a la alta ocupación hotelera por este evento
![La alcaldesa de Pamplona atribuye a la cumbre europea el aumento de personas durmiendo en la calle la noche del jueves](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F25%2F1700900919252_1700900951_asset_still.jpeg?auth=9a0e1aa311ed3aca1e6909b9fb1f83f0a293ef3ed4ee0de0cd3017b2ae77a269&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La alcaldesa de Pamplona atribuye a la cumbre europea el aumento de personas durmiendo en la calle la noche del jueves
01:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Noviembre trae el frío a Pamplona que se incrementa por las noches, momentos en los que las personas sin hogar pernoctan en diversos puntos de las calles pamplonesas. Sin embargo, ante el frío de esta noche, concreta Ibarrola que ha habido un agravante: "Yo creo que la situación hotelera absolutamente llena por la cumbre de ministros europeos ha condicionado. Hoy al mediodía se termina y entiendo que no va a haber ningún problema más".
El problema del sinhogarismo en Navarra se focaliza en Pamplona, dice la alcaldesa Cristina Ibarrola, y aumenta ahora que llega el invierno. La alcaldesa señalado que están trabajando junto al Gobierno de Navarra para paliar este problema que "está afectando en los últimos años", sobre todo, a la capital navarra por "la falta de recursos en otros ayuntamientos de la comunidad". Trabajo en común con el Gobierno que la alcaldesa apunta a que duplicará en las próximas semanas la capacidad de la ciudad para acoger a las personas sin hogar. Fue a principio de curso cuando el departamento de Derechos Sociales y los ayuntamientos de la cuenca de la capital iniciaron el trabajo en conjunto.
Actualmente, hay bonos para personas en esta situación que son válidos para hostales y pensiones. El objetivo, según la alcaldesa, es que "no haya gente en esta situación, se les consiga un trabajo y se logre mejorar sus condiciones de vida mínimas". Una labor que la regidora califica de "larga y dura", pero que asegura habrá más soluciones aparte de los albergues y los recursos de urgencia.
Las noticias de Navarra a las 10:03
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Navarra apuesta por viviendas pequeñas y no albergues para las personas sin hogar
La mayor parte de las personas sin hogar que residen en Navarra se concentran en la Comarca de Pamplona y, en menor medida, en otras zonas. Ello ha llevado a la consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, y a la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, a reunir en ocasiones a alcaldesas y alcaldes de los municipios de la Comarca de Pamplona con más de 10.000 habitantes ante el incremento de las personas sin hogar para diseñar una respuesta coordinada. La consejera Maeztu explicó en una primera llamada del día en la Cadena SER que el primer objetivo es dar una respuesta inmediata a las personas sin hogar de cara a la llegada del frío: "Poder dar una respuesta de urgencia a las personas que están ahora mismo en Pamplona en la calle. Para eso, hemos pedido a los ayuntamientos de la Comarca de Pamplona que nos digan de qué recursos podrían disponer ante la inminente ola de frío para dar una respuesta inmediata a todas estas personas que están en la calle".
Hay una segunda acción planteada, esta vez a medio plazo. Se pretende convocar una mesa de trabajo técnica a la que se invitará, además de a las localidades de la Comarca de Pamplona, a otros ayuntamientos de la Comunidad Foral de Navarra como Tudela, Estella-Lizarra y Tafalla para establecer una línea de trabajo que permita vincular las personas sin hogar con la vivienda y el empleo. En este sentido, ha apuntado, hay experiencias interesantes y recientes como las iniciativas basadas en el modelo Housing First, que supone la desinstitucionalización de las personas sin hogar. Entre ellas, la convivencia de jóvenes extranjeros en pisos compartidos durante un periodo determinado de tiempo durante el que se trabaja con ellos para ayudarles a conseguir un empleo e integrarse en la sociedad.