"Es posible llegar a ser muy mayor con dependencia y seguir viviendo en casa"
La sociedad español de geriatría y gerontología y la confederación española de organizaciones de mayores han presentado en Pamplona los resultados preliminares del proyecto piloto 'Vivir mejor en casa', que se está realizando en Navarra, Madrid y Cataluña

Igualdad investiga si un anciano sufrió quemaduras tras permanecer horas en la terraza de una residencia / sanjagrujic

Pamplona
En Pamplona, CEOMA y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) han presentado los resultados preliminares del proyecto 'Vivir mejor en casa' en el marco de la 3ª Jornada Técnica 'Vivir Mejor en Casa: Experiencias y aprendizajes en el estudio de las transiciones de personas mayores: de los cuidados institucionales a la vida en comunidad'. Resultados preliminares del proyecto piloto vivir mejor en casa, que se está realizando en Navarra, Madrid y Cataluña. Una apuesta por salir de la residencia, tender a la desinstitucionalización. José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, señala que "la primera conclusión es que es posible llegar a ser muy mayor con dependencias y seguir viviendo en el barrio, en la comunidad, seguir viviendo con tu familia, con tus amigos, y con los que has compartido vida durante durante tu existencia; por lo tanto no siempre es necesario acabar viviendo en una residencia de mayores".
Las noticias de Navarra a las 07:50
09:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El estudio que se ha realizado ya en dos residencias, Santo Domingo de Estella y el Vergel de Pamplona, donde se ha estudiado de forma pormenorizada a las personas que estaban viviendo en la residencia y también trabajado con sus familiares. "De momento ya hemos conseguido que dos personas que llevaban una media de cinco años viviendo en una residencia vuelvan a vivir a la comunidad y ahora están felices viviendo con sus amigos y de nuevo estableciendo lazos en el barrio donde están viviendo".
En Cataluña, sin embargo, se trabaja de manera preventiva, intensificado las formulas de atención domiciliaria y con una formación a cuidadores no profesionales, y también con buenos resultados, apunta García, "mejorando la calidad de vida tanto del cuidador como del anciano".