CENER y la tecnología necesaria para la transición energética
Especial Hoy por Hoy Navarra desde el CENER en Sarriguren
![Mesa redonda desde CENER: la tecnología necesaria para la transición energética](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F23%2F1700734383179_1700743865_asset_still.jpeg?auth=bbeff0a16e6692ab54ab2643793bfd4ecc3b2d6955a98a65109a837bf1460b2c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Mesa redonda desde CENER: la tecnología necesaria para la transición energética
19:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Desde la Cadena SER en Navarra seguimos conociendo el sistema navarro de I+D+i de la mano de ADItech. Parada de nuevo en el Centro Nacional de Energías Renovables, en Sarriguren. "Cada vez estamos más centrados en lo que tenemos que estar, que es en que exista la tecnología que la sociedad va a requerir para que se pueda llevar a cabo la transición energética ,y en una I+D+i muy aplicada", apunta Pablo Ayesa, director general del CENER.
![Hoy por Hoy Navarra desde CENER](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F23%2F1700734023818_1700739225_asset_still.jpeg?auth=08e1f2e767f06d786d92533ad8564fe9bdd02a4600d8c6ceff230a507ed5b9cc&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Hoy por Hoy Navarra desde CENER
13:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Energías renovables que miran a los retos del futuro y con soluciones ya sobre la mesa respondiendo no solo a la demanda ciudadana sino a la legislación tanto regional como nacional. Un ejemplo, el proyecto del CENER de almacenamiento energético. Patxi Sorbet, investigador del Dpto. de Tecnologías y Almacenamiento de la Energía Solar, señala que "se trata de intentar sacar partido de ventajas que puede tener un concepto de almacenamiento térmico, de batería térmica, almacenar calor normalmente de alta temperatura para luego revertir ese calor a electricidad, y dar esta respuesta de lo que prevemos hacia dónde va a ir las necesidades o un nicho de mercado de la sociedad".
O paliar problemas actuales como la lucha contra el consumo de plástico con proyectos de economía circular, como Piroplax: "Reciclado de plástico en mediante pirólisis, mediante un tratamiento térmico de descomposición de estos plásticos que ya son un desecho y que queremos volver a dar una vida útil, un segundo ciclo, para la producción de nuevos plásticos o bien pinturas o disolventes, una nueva vida de estos plásticos que de otra manera serían desechados en un vertedero o simplemente quemados", explica Clara López-Aguado, investigadora del Dpto. de Biomasa de CENER
Horizonte 2030 como clave, y a tener en cuenta tanto empresas como consumidores, aseguran.
CENER
El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) desarrolla investigación aplicada en energías renovables y presta soporte tecnológico a empresas e instituciones energéticas en cinco áreas: eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, transición energética en las ciudades, e integración en red, almacenamiento eléctrico e hidrógeno. Es un centro tecnológico con un reconocido prestigio y actividad, tanto en España como en otros países.
Actualmente en CENER se están desarrollando 52 proyectos de I+D+i, ejerciendo en 14 de ellos como coordinador, que reciben financiación de la Comisión Europea, del Gobierno central y del Gobierno de Navarra. Todos ellos son proyectos de temática variada en los que se trata de utilizar el conocimiento adquirido para desarrollar tecnología aplicada, con el objetivo de colaborar en la necesaria transición energética.