Sociedad | Actualidad

La frontera de los 18.000 euros puede determinar tu salud

Nivel de ingresos, sexo y país de nacimiento marcan la salud física y mental de la población navarra

Centro de salud del barrio pamplonés de Buztintxuri / Gobierno de Navarra

Centro de salud del barrio pamplonés de Buztintxuri

Pamplona

Puede parecer una afirmación de perogrullo pero la realidad constatada por las mediciones de la realidad económica y social constata que las personas con unos menores ingresos económicos gozan -en términos generales- de peor salud que quienes perciben unas rentas más elevadas. Pero la capacidad económica no es el único factor influyente en la salud de las personas. Otras variables como el sexo o el país de origen también marcan diferencias en la salud de las personas. Estas conclusiones vienen recogidas en el informe que ha elaborado la Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra, en colaboración con el Servicio Navarro de Salud. En cuanto al aspecto económico, parece ser determinante una linea fronteriza: la de los 18.000 euros de renta anual. Se observa de forma persistente que quienes ingresan más de esa cantidad gozan de un mejor estado de salud frente a quienes ingresan por debajo de esa cifra. Es un hallazgo en la línea con otras investigaciones nacionales internacionales en ese ámbito.

Las noticias de Navarra a las 11:03

03:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El documento, que ha sido presentado por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, por el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y por el director de la Oficina de Análisis y Prospección, Txerra Díaz de Eulate, es pionero en Europa. Abarca toda la población navarra entre los 15 y los 64 años. Analiza cinco grandes grupos de indicadores de salud: sobrepeso y obesidad; diabetes mellitus tipo II; salud mental (depresión, ansiedad, trastorno adictivo y trastorno mental grave); utilización de recursos sanitarios (Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Urgencias y Hospitalización) y el Covid-19 (vacunación, infección y hospitalización). Para ello se han definido varios determinantes sociales: la edad, el sexo, el país de nacimiento y el nivel de ingresos.

Obesidad y diabetes, más prevalencia entre personas con rentas más bajas

En relación al sobrepeso y a la obesidad, se evidencian mayores niveles de obesidad en los sectores de población que presentan unos menores niveles de renta. Atendiendo a los resultados, se puede concluir que el hecho de pertenecer al grupo de población con un nivel de renta inferior a 18.000€/año es un determinante social que se vincula de forma directa a una mayor prevalencia de padecer obesidad. De este modo, si el 7,4% de las personas que ingresan más de 18.000€/año son obesas, este porcentaje es el 11,3% para quienes tienen bajo nivel de ingresos.

En cuanto a la diabetes, si el 2,2% de las personas que ingresan más de 18.000€/año tienen diabetes mellitus tipo II, este porcentaje asciende al 4,2% para quienes tienen un menor nivel de ingresos. En el ámbito de la Salud Mental el 2,3% de quienes cuentan con menores ingresos tienen trastorno adictivo y el 1,8% trastorno mental grave. Estos porcentajes se reducen al 0,3% y al 0,5%, respectivamente, en el grupo de población que ingresa más de 18.000€/año.

En lo que respecta a la utilización de recursos sanitarios por parte de la población (visitas en Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Red de Salud Mental, Urgencias Hospitalarias y Hospitalización Urgente), se observa que es notablemente superior en aquellos sujetos que percibían rentas menores a 18.000€/año en comparación con quienes ingresaban por encima de esta cantidad. Por ejemplo, el 14% de las personas que ingresan más de 18.000€/año fueron a Urgencias Hospitalarias, mientras que este porcentaje asciende al 27,3% para quienes tienen niveles bajos de ingresos. Destaca, por su diferencia cualitativa, la utilización más frecuente de la Red de Salud Mental y la Hospitalización Urgente en los niveles de ingresos inferiores a 18.000€/año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00