¿Cómo va a ser la transición hacia el vehículo eléctrico?
La Alianza de las Regiones Europeas de Automoción ha reunido a 27 regiones en la segunda edición de su encuentro anual en Pamplona
![¿Cómo va a ser la transición hacia el vehículo eléctrico?](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F09%2F1699527107321_1699529861_asset_still.jpeg?auth=64eacb7c774f0c52af5df86dcc52cba917755bd9895a325dda4f12ae57a74fae&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Cómo va a ser la transición hacia el vehículo eléctrico?
18:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha encabezado la 2ª Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción, que ha reunido a representantes de 27 regiones y ciudades europeas junto con empresas privadas y otros agentes del sector para discutir sobe los principales retos del sector. ¿Cómo va a ser la transición hacia el vehículo eléctrico? De ellos hemos hablado en Hoy por Hoy Navarra con representantes del sector.
En este encuentro de alto nivel celebrado en el pabellón Navarra Arena han participado regiones y ciudades de siete estados europeos, además de miembros de la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones. En concreto, entre los territorios participantes se encuentran siete de España (Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y Valencia), seis de Alemania (Baden-Wurtemberg, Bavaria, Baja Sajonia, Sajonia, ciudad de Saarbrücken y Turingia), uno de Austria (Estiria), uno de Chequia (Moravia – Silesia), tres de Eslovaquia (Bratislava, Kosice y Trnava), uno de Francia (Grand Est), ocho de Italia (Abruzzo, Basilicata, Emilia-Romaña, Lombardía, Molise, Piamonte, Toscana y Umbría), uno de Polonia (ciudad de Bialystoc) y uno de Rumanía (ciudad de Cluj-Napoca).
La conferencia ha comenzado con la intervención del presidente de la alianza hasta la actualidad y ministro de Desarrollo Regional del estado federal de Sajonia, Thomas Schimdt, que ha explicado el trabajo desarrollado a lo largo de este año por la alianza y ha presentado su nuevo logo. A continuación, ha hecho entrega de la presidencia a Navarra, quien será responsable de la alianza durante un año hasta la próxima conferencia.
Apuesta por la colaboración
La Presidenta Chivite ha recalcado la necesidad de este tipo de foros de encuentro puesto que “el sector automoción, que está en plena transformación y definiendo su futuro, requiere del apoyo público de todas las instituciones, locales, regionales, estatales y europeas, y de la colaboración público-privada, porque tenemos que ir de la mano”. Además, ha incidido en la necesidad de esta colaboración para realizar la transición “de manera, justa, equilibrada y exitosa y garantizar que Europa sea un actor clave en el mundo”.
Durante su intervención, la Presidenta ha detallado el peso de la industria automovilística en Navarra, que supone un 25% del PIB industrial y engloba a 120 empresas y más de 13.000 personas empleadas. También, ha repasado algunas de las iniciativas que está llevando a cabo el Gobierno de Navarra, como el proyecto de interés foral para la electrificación de la planta de Volkswagen Navarra, el Plan de Industria, la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Plan de Empleo o el apoyo a la formación profesional. “Tenemos que ser valientes, audaces, y poner todos los recursos que estén en nuestra mano para favorecer un futuro verde, productivo y competitivo de nuestra industria de automoción, con empleo de calidad y en general con todas las industrias europeas, especialmente las más vinculadas a las transiciones verde y digital”, ha añadido Chivite.
La Alianza de Regiones Automovilísticas exige más financiación de la Unión Europea
La Alianza de Regiones Automovilísticas (ARA), celebrada este jueves en Pamplona, ha aprobado la llamada "Declaración de Navarra", en la que esta entidad, que agrupa a 35 territorios europeos, exige más financiación de la UE para mantener la competitividad global de la industria del sector.
La Segunda Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción ha contado con la participación de dirigentes de más de veinte regiones europeas líderes en fabricación de automóviles y suministro de componentes, además de miembros de la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones, entre ellos integrantes de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER).
En la declaración, la ARA subraya que la transición de la industria de automoción en Europa forma parte de una transformación más amplia que afecta a diversos aspectos, como la política industrial, el empleo, los asuntos sociales y la protección del medio ambiente.
Se reconoce la legislación aprobada en ese sentido en la legislatura europea que finaliza en 2024 y pide a la próxima Comisión Europea que aborde la transición industrial justa de todas las regiones mediante el nombramiento de un comisario europeo que asuma esta responsabilidad.