¿Cuánto se va a deflactar el IRPF en Navarra?
El Gobierno Foral aprueba el proyecto de ley de Medidas Tributarias para el año que viene
Pamplona
Se trata de corregir parte del daño que provoca la inflación en los bolsillos de la ciudadanía. Así que el Gobierno foral ha diseñado su propuesta de deflactación de la tarifa del IRPF. Lo ha hecho en un proyecto de ley que ahora será enviado al Parlamento de Navarra para que los grupos políticos negocien dichas medidas e introduzcan las enmiendas que consideren oportunas. El objetivo es que la ley esté aprobada para el uno de enero de 2024. Y ¿cuánto se va a deflactar el IPRF? Según el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, un 4% en las rentas obtenidas este año 2023 -desde el uno de enero, con efectos retroactivos- y un 3% en las rentas del año próximo.
Navarra en 1 minuto: Suceso Urbasa, Jornadas escolares, Medidas tributarias, Banco de alimentos
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En palabras del Consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, esta iniciativa “viene a dar continuidad a la apuesta ya emprendida por el Gobierno de Navarra durante la pasada legislatura” y es que entonces se produjeron dos deflactaciones, ambas del 2% para los años 2020 y 2022. Arasti considera estas medidas como “iniciativas que buscan llegar a toda la ciudadanía, dado que el impuesto del IRPF ya es progresivo de por si, tratando de tener en cuenta criterios de justicia y empatía con la situación aquellas familias que están notando los efectos adversos de la inflación”.
También dentro del IRPF, el Proyecto de Ley contempla dos nuevos aumentos de los mínimos personales y familiares. Con el mismo patrón que en el caso de las deflactaciones, se aplicarían sendos incrementos del 3% tanto con efectos al impuesto de 2023 como al de 2024.
Es una medida que ahonda en la hoja de ruta marcada por el ejecutivo foral durante la pasada legislatura, cuando se apostó por un incremento, ya consolidado, del 5% en esos mínimos personales y familiares, junto con un aumento adicional de 100 euros para las personas con rentas inferiores a 30.000 euros.
El Proyecto de Ley contempla además medidas significativas en al ámbito de la vivienda. Por ejemplo, en lo relativo a los programas Emanzipa y David, el Gobierno contempla el aumento en las deducciones por arrendamiento para acceso a vivienda y por arrendamiento para emancipación; el incremento de los ingresos máximos para acceder a estos programas, que ahora serían de 22.000 euros en caso individual y 35.000 euros de manera conjunta; el incremento del importe máximo de la deducción, que pasaría de 250 a 280 euros o el aumento del precio máximo del alquiler a 700 euros.