Sociedad

La Policía Foral ya tiene nuevo reglamento que supone 7,4 millones más de masa salarial anual: "Era necesario para tener recursos"

El Gobierno de Navarra aprueba el Reglamento de jornadas, horarios y retribuciones de la Policía Foral. La consejera López destaca que el Decreto supone una “organización más eficiente y un mejor servicio” del Cuerpo Autonómico, y su coste es de 23,2 millones de euros debido a su aplicación retroactiva desde 2019

Luz verde al nuevo reglamento de Policía Foral: "Era necesario para poder tener recursos"

Luz verde al nuevo reglamento de Policía Foral: "Era necesario para poder tener recursos"

01:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698228875543/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pamplona

El Gobierno de Navarra ha aprobado en la sesión de gobierno de hoy el Reglamento de horarios, jornadas y retribuciones de la Policía Foral, una norma que persigue una mejor prestación del servicio policial a la ciudadanía y en la que se establecen mejoras en las condiciones laborales y organizativas de los y las agentes. El coste de total de la aplicación del reglamento es de 23,2 millones de euros, al ser ésta retroactiva desde el 1 de enero de 2019, en base al desarrollo de la Ley de Policías de 2018. La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha destacado que el Reglamento “reconoce la naturaleza singular y exigencia de la labor policial” según criterios de riesgo, disponibilidad y localización permanente y redunda en una “organización más eficiente” que, ha recordado, supone a su vez un “mejor servicio de protección y seguridad a la ciudadanía”. Asimismo, ha recalcado el intenso trabajo desarrollado por el Gobierno tanto con el cuerpo autonómico como con los representantes legales de sus trabajadores para llegar a la aprobación de un Reglamento que implica una “clara mejora” de las condiciones laborales.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698225933_2853/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El coste total de la aplicación retroactiva correspondiente a los importes acumulados desde el año 2019 hasta ahora es de 23,2 millones de euros, estimándose un gasto para el año 2024 de 7,4 millones de euros, cifra que estará sujeta a las actualizaciones del personal funcionario que correspondan en cada ejercicio. La ampliación de crédito aprobada en la Sesión de Gobierno de hoy permite que los y las agentes reciban el importe correspondiente en la nómina de noviembre. El Decreto incluye las modificaciones planteadas por el Consejo de Navarra dentro de su valoración positiva del texto.

En cuanto a las jornadas y los horarios, al ser un servicio esencial que ha de prestarse las 24 horas de los 365 días del año, el Reglamento aprobado establece sistemas concretos para cubrir servicios. Por ejemplo, mediante la implantación de la disponibilidad horaria (bolsa de horas), una figura que, desde la voluntariedad de los y las agentes, permitirá una mayor presencia de estos y que será retribuida específicamente, o los llamamientos, figuras estas dos que contribuyen a la prestación continuada de un servicio que, por su naturaleza, no cuenta con listas de contratación como en el resto de ámbitos de la Administración. En ese sentido, contribuye a una mayor disponibilidad de los y las agentes y presencia, siempre respetando las normas de descanso del personal o la garantía de los periodos vacacionales, licencias, permisos o cualquier otra situación sobrevenida.

Tres tipos de horarios

En lo relativo a los horarios, articula hasta tres tipos diferenciados de acuerdo a las distintas funciones atribuidas a las unidades de Policía Foral: horario general, horario flexible y horario de cómputo en días, pudiendo adaptarse y actualizarse las unidades de cada uno de estos tipos mediante orden foral. Entre otros ámbitos, las guardias localizadas, hasta ahora compensadas con tiempo, pasan a estar remuneradas, permitiendo una mayor disponibilidad de recursos en divisiones como la de Policía Científica.

En lo que se refiere a las retribuciones, se ocupa principalmente de las retribuciones complementarias propias de la Policía Foral según el empleo, puesto o funciones que se desarrollen dentro de la organización policial, además del complemento específico que percibe todo el personal del cuerpo. Esto se asienta en un estudio de valoración de puestos de trabajo donde se ha tenido en cuenta la preparación técnica, grado de dificultad, régimen de horarios, penosidad, nocturnidad o especial riesgo y dedicación de cada uno de los puestos de la Policía Foral. Asimismo, estipula otra serie de retribuciones tales como indemnizaciones por viajes o compensación de las horas realizadas fuera de la jornada ordinaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00