Las mujeres y la juventud, claves para que el sector de la construcción en Navarra no se extinga
Las personas ocupadas en la comunidad foral en este ámbito representan el 5,6%, frente al 66,4%, por ejemplo, del sector servicios

El sector de la construcción es uno de los que ha registrado mayor aumento de accidentes de trabajo. / Pixabay

Pamplona
En Navarra el sector de la construcción, pese a que ha aumentado sus trabajadores, no es ni mucho menos el principal. La Federación de Hábitat de Comisiones Obreras ha expuesto el informe ‘La construcción en Navarra tras la pandemia’ sobre este sector y llega a varias conclusiones en la comunidad foral. Respecto al tipo de empleo que se genera en el sector de la construcción el sindicato ha indicado que hoy las personas ocupadas en este ámbito representan el 5,6%, frente al 66,4% del sector servicios o el 24,7% de la industria. En el segundo trimestre de este año 16.600 personas trabajaban en el sector de la construcción.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Por otro lado, Daniel Barragán, secretario general de la Federación de Hábitat de CCOO a nivel estatal y la secretaria general de la misma federación en CCOO Navarra, Pilar Piñeiro han analizado el impacto de la reforma laboral en las condiciones laborales en el sector de la construcción, y la conclusión es clara: la mejoría en la temporalidad y la duración media de los contratos es evidente. Si en agosto de 2021 el 63% de los contratos que se firmaban en la construcción eran para 7 días o menos, hoy ese tipo de contratos afecta únicamente al 5,3% de los casos. Antes de la reforma laboral, de media, un contrato en la construcción duraba unos 30 días; teniendo en cuenta los últimos datos disponibles, hoy la media de duración de un contrato es de 88 días. Sin duda, y tal y como se expone en otros datos referidos a la temporalidad, la duración media tuvo una evidente mejoría tras la reforma laboral. Por sectores, la construcción es el ámbito donde más duran los contratos. En la industria tienen una duración media de 44 días, en servicios 30 días y en la agricultura 23 días.
Frente a los datos positivos en los contratos, las altas tasas de siniestralidad es la gran asignatura pendiente del sector. En Navarra el sector de la construcción es el que tiene un índice de incidencia (que mide los accidentes por cada 100.000 trabajadores) más elevado (550) seguido de industria (492), agricultura (377) y por último el sector servicios (218). La media estatal en los seis primeros meses de 2023 se sitúo en 225 accidentes por cada 100.000 trabajadores.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el informe, CCOO utiliza datos sobre las solicitudes de vivienda, destacando que por cada VPO que se inicia existen 81 solicitudes. En el año 2022, 15.765 personas demandaron una vivienda protegida y solo se iniciaron 193 viviendas protegidas. De las solicitudes realizadas, 10.155 fueron para alquiler, 2.402 para la compra y 3.208 para ambas opciones. CCOO ha denunciado por ello que la política pública de vivienda no responde a la demanda real de la sociedad.
En este sentido, CCOO considera que el sector de la construcción es un ámbito estratégico, que responde a un derecho tan importante como el de la vivienda. Entre las propuestas realizadas por el sindicato están las siguientes: Instar a la Administración central a que se incrementen los recursos de inspección, continuar con la recuperación salarial para corregir la pérdida de poder adquisitivo durante los años de la crisis, el fomento de la conversión de contratos eventuales en fijos y el apoyo e impulso al desarrollo de planes de profesionalización y modernización focalizada a nuestra pequeña y parte de nuestra mediana empresa.