Banderas
Sobre el uso de la euskera como instrumento político
Banderas: La entrada de Lorente
02:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Nos pilla muy cerca de la radio, el parking de la plaza de toros. Bajas las escaleras y junto a la máquina para pagar te encuentras un cartel en el que dan las dos o tres normas de funcionamiento del parking. Esas de que no puedes dormir dentro y esas cosas. Están en cuatro idiomas diferentes, que la plaza de oros es uno de los puntos más turísticos de la cudad. Castellano, euskera, inglés y francés. Junto a las normas en francés, la tricolor, junto al texto en inglés, la Union Jack, en castellano la rojigualda y al lado del texto en euskera, la ikurriña.
¿Los idiomas tienen bandera? El francés es por ejemplo el idioma oficial de Senegal, de Andorra, de Bélgica o, al otro lado del atlántico, de Canadá. El número de anglohablantes en Estados Unidos multiplica por cuatro el del reino unido. Y la modalidad de castellano mayoritaria en el mundo no es el de Valladolid, es el de México. ¿Y el euskera de la mano de la ikurriña?
Es la propuesta que nos ha dejado la presidenta Chivite en el Foro SER Navarra, del que abrimos hoy undécima temporada. No relacionar la construcción nacional con el euskera, con su uso. Euskaldun bat, abertzale bat ere? Quien habla euskera, quien quiere al euskera es obligatoriamente nacionalista? Seguramente conoces casos para rebatirlo. Muros mentales en unos y otros lados y un reto, dejar de lanzarse una lengua propia a la cara. Ya sea con imposiciones o con negativas en el parlamento a peticiones de municipios.
Euskarak batzen gaitu, leemos cada año en el baztandarren biltzarra, la fiesta de los pueblos que forman Baztán. ¿El euskera nos une?
La entrada de Lorente