Política | Actualidad

La mayoría del Parlamento de Navarra rechaza la moción de UPN para deflactar el IRPF

Los grupos que sostienen al Gobierno comparten los motivos de la iniciativa, pero reprochan a los regionalistas su oposición a otras medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis

La parlamentaria de UPN María Jesús Valdemoros interviene en el pleno del Parlamento de Navarra / Parlamento de Navarra

La parlamentaria de UPN María Jesús Valdemoros interviene en el pleno del Parlamento de Navarra

Pamplona

La deflactación de la tarifa del IRPF tendrá que esperar un tiempo. Y esa espera va a depender de lo que tarde en elaborar una ley y aplicarla el Gobierno de Navarra. La medida ya fue avanzada, sin entrar en detalles, por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, este pasado miércoles tras la sesión semanal del Ejecutivo. Un anuncio que llegaba 24 horas antes de la defensa de una moción en ese mismo sentido presentada en el Parlamento de Navarra días atrás por UPN. En realidad, las medidas que propone UPN y las que dejó entrever el consejero comparten algunos aspectos similares, con una deflactación de la tarifa del IRPF para rentas medias y bajas, con el límite de 50.000 euros. La proponente de la moción, la parlamentaria regionalista María Jesús Valdemoros, aun a sabiendas de que los grupos que respaldan al Ejecutivo de Chivite iban a votar en contra de su iniciativa, se manifestaba contenta: "lo negarán, pero me parece evidente que hemos forzado a que ustedes hicieran ayer su propio anuncio sobre el tema". Mientras tanto, la portavoz socialista Ainhoa Unzu reprochaba a UPN no haber tenido una voluntad real de negociación y consenso sobre esta medida; también que la ultima deflactación que ellos, los regionalistas, aplicaron cuando gobernaban -pese a reclamarla después con insistencia en varias ocasiones- fue en el año 2009 en tiempos de Miguel Sanz. Además también recriminaba la oposición que manifiesta la derecha a distintas medidas económicas de apoyo a los más débiles económicamente, como las subidas del SMI. Unzu explicaba que el gobierno de maría Chivite ya aplicó una primera deflactación de la tarifa del IRPF tres meses después de acceder al primer mandato, en el año 2019.

Resultados de la votación

El Pleno del Parlamento ha rechazado con los votos en contra de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos a favor de UPN, PPN y Vox, una moción para instar al Gobierno de Navarra a “adoptar un primer paquete de medidas fiscales para paliar la evidente pérdida de poder adquisitivo de las rentas bajas y rentas medias con efectos desde 1 de enero de 2023”.

A tal objeto y según se precisa, se demanda un “ajuste de las bases liquidables del IRPF con una deflactación progresiva de la tarifa del IRPF entre un 7 y un 9,5 % hasta rentas de 50.000 euros”.

Así mismo, se propugna una deflactación de un 5 % en las deducciones por mínimos personales y familiares”.

Igualmente, se plantea otra deflactación del 9 % en las deducciones por trabajo para rendimientos netos del trabajo de hasta 50.000 euros”.

En la exposición de motivos, la moción impulsada por el UPN justifica su iniciativa en la pervivencia del episodio inflacionista iniciado hace dos años, con especial mención a la tasa de inflación subyacente (cercana al 6%), pues viene a indicar que, “con independencia de factores transitorios, existe una resistencia a la contención que demora la vuelta a valores compatibles con la estabilidad de precios.

En ese contexto y a propósito de la progresiva pérdida de poder adquisitivo de los hogares, acentuada en muchos casos por la subida de los tipos de interés de las hipotecas, ahora mismo en el 4,5%, el valor más alto desde 2001, se apremia al Gobierno a promover una reforma fiscal que atenúe la pérdida de renta disponible.

A ese respecto, se aduce que el incremento de la recaudación tanto a través del IVA como del IRPF, dado que las bases nominales objeto de gravamen “no se ajustan a la evolución de los precios”, convierten a la inflación en un “impuesto adicional”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00