Economía y negocios | Actualidad

Navarra plantea deflactar la tarifa del IRPF "para reducir el impacto de la inflación"

Contempla la prórroga presupuestaria en unos dos meses para que el nuevo Presupuesto pudiera entrar en vigor el 1 de marzo

El Gobierno dará cheques de 200 euros a las familias más castigadas por la inflación. / MAXZOIOTUKHIN

El Gobierno dará cheques de 200 euros a las familias más castigadas por la inflación.

Pamplona

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha adelantado este miércoles que están trabajando para deflactar la tarifa del IRPF, tanto con efectos retroactivos a 1 de enero de 2023 como para 2024. "Es una medida de justicia, que reducirá el impacto de ese impuesto silencioso que es la inflación y repercutirá en casi la mayoría de la ciudadanía", ha dicho. En la rueda de prensa tras la sesión del Ejecutivo, Arasti ha explicado es "pronto aún para poner cifras" a esta medida de esta línea de trabajo y "no tardará más de dos semanas". Además, trabajan también la idea de aumentar los mínimos personales y familiares, "que también podrá aliviar el bolsillo del contribuyente". El consejero ha indicado que, si bien el Presupuesto de Navarra para 2024 no podrá estar listo para el 1 de enero, la ley de medidas fiscales que lo acompaña "tiene que entrar en vigor desde el 1 de enero de 2024". "En ello estamos trabajando intensamente, se ha convocado el grupo de trabajo interdepartamental para recoger las iniciativas que los departamentos puedan aportar y estamos reuniéndonos con las entidades que tienen algo que aportar a la ley", ha dicho.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre los Presupuestos para el año que viene, ha explicado que "nuestra intención cuando llegamos al Gobierno es que la ley de Presupuestos de Navarra entrara en vigor el 1 de enero, pero la realidad hace que no vaya a poder ser así" ya que "el Gobierno central nos tiene que facilitar alguna información y el Gobierno foral se ha conformado un poco más tarde que en la anterior legislatura".

Arasti ha indicado así que se prorrogará el actual Presupuesto unos dos meses en 2024 y "pudiera entrar en vigor desde el 1 de marzo". "Se está trabajando con el escenario de prórroga de dos meses", ha expuesto.

El consejero ha señalado que el Gobierno "tiene que abordar" la deflactación de la tarifa porque "en otros momentos las medidas fiscales han ido dirigidas a las rentas bajas, y seguiremos trabajando en ese sentido, pero es de justicia que las rentas medias vean la repercusión en positivo en su tarifa del IRPF debido a la subida del IPC".

Preguntado sobre si ha habido cambio de criterio en el Ejecutivo en este tema, José Luis Arasti ha comentado que "desde 2020 con la crisis Covid, con la crisis de los precios de la energías... se vio que las rentas bajas estaban sufriendo las consecuencias y se acudió al rescate de esas personas y ahora es también momento de paliar al resto de rentas, el IPC afecta de igual manera y es de justicia que repercuta en sus bolsillos".

Y sobre el marco en torno a las reglas de gasto y estabilidad presupuestaria, el consejero ha dicho que es otra cuestión por la que "el Presupuesto se prorrogará a primeros de año, el Gobierno de España ha remitido su plan presupuestario y fiscal a la Comisión Europea y con la información que llegue tendremos que armar nuestro Presupuesto". "En ese plan creo que figura un 0,1% de endeudamiento para las CCAA, nuestro régimen foral nos permite hacer negociaciones y trataremos que ese mínimo pueda ser mayor; en eso estamos trabajando", ha dicho, para añadir que "en principio el escenario es de equilibrio presupuestario".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00