Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

¿Adiós al paso peatonal subterráneo en San Jorge?: el vecindario pamplonés toma la palabra

Los interesados pueden presentar sus iniciativas hasta el lunes 30 de octubre de manera virtual o presencial, en Civivox San Jorge

La primera llamada del día con Izaskun Zozaya, concejala de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona

La primera llamada del día con Izaskun Zozaya, concejala de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona

02:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Este lunes se abre el plazo para que las personas empadronadas en el barrio de San Jorge aporten sus ideas y sugerencias para el concurso que busca mejorar el barrio. En concreto, los problemas que ocasiona la rotonda principal por el intenso tráfico que soporta a diario y por las dificultades de movilidad que genera el paso subterráneo peatonal. El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha pasos de peatones y semáforos en superficie, pero desde el vecindario consideran que no es suficiente. El tráfico no ha disminuido y el aumento de luces semafóricas hace que decenas de coches se acumulen en las vías que desembocan en la rotonda. Por ello, con el objetivo de encontrar una solución definitiva, el consistorio ha abierto un plazo para que el vecindario proponga ideas. Las personas interesadas pueden presentar sus iniciativas hasta el lunes 30 de octubre por dos vías: de manera virtual -en la web municipal pamplona.es-, o de manera presencial, en Civivox San Jorge. En ambos casos se pide una infografía que refleje cómo quedaría el área.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

La concejala de Urbanismo y Vivienda del ayuntamiento pamplonés, Izaskun Zozaya, ha explicado en la SER que las ideas y aportaciones del vecindario se van a incorporar como información para los licitadores del concurso, en el que también se incluyen estudios de tráfico, semaforización y otros documentos de planeamiento municipal. "Será fundamental la respuesta que obtengamos de los vecinos. Si hubiera poca participación entiendo que se enviará directamente como parte del pliego que se ponga en marcha y si hay mucha gente o, por ejemplo, hay cuestiones o ideas repetidas, si que se estudiarán para dar un resumen a aquellas personas que van a participar en el concurso", ha apuntado. Desde el ayuntamiento han explicado que para la redacción del pliego del concurso, que se espera que esté resuelto en el primer trimestre de 2024, también se tomarán en cuenta las aportaciones de todos los grupos municipales. Con esas bases, en una primera fase se seleccionarán las tres mejores propuestas y posteriormente, el trabajo se encargará al equipo que presente el mejor proyecto. De esta forma, la reordenación del barrio contará con aportaciones ciudadanas y de profesionales de todos los ámbitos (arquitectura, ingeniería, participación ciudadana y economistas).

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estas futuras actuaciones complementan las ya iniciadas con los nuevos pasos peatonales de las avenidas de Navarra y San Jorge, y la reurbanización de la calle Doctor Juaristi, que facilitará el tránsito peatonal y ciclista de la avenida de Navarra en sentido oeste para acceder a las dotaciones escolares y espacios deportivos. El Ayuntamiento estudia en la actualidad el resultado de los últimos pasos peatonales habilitados en el barrio, que mejoran la movilidad en el cruce entre las avenidas de Navarra y San Jorge. Sobre esta cuestión se ha pronunciado la portavoz de la plataforma vecinal, Itziar Muro, quien expresa que "el hecho de no tener que bajar al soterrado y volver a subir ha sido un avance importante, sobre todo para la ciudadanía con movilidad reducida". Sobre el hecho de que se acumulen más vehículos en los accesos a la rotonda, ha añadido que la ciudadanía tiene "que empezar a darse cuenta de que esto ya no es una ronda, es una calle urbana; y va a tener que convertirse en una calle urbana. Entonces, hay que ir más despacio, lógicamente. No podemos pretender entrar y salir como si fuéramos en avión. Pues no. Hay que parar y esperar. Y si a alguien no le gusta, tendrá que buscarse una vía alternativa".

Muro ha afirmado que desde la plataforma vecinal no esconden su preferencia por el soterramiento del tráfico, pero no descartan otras alternativas. "Como plataforma nunca nos hemos posicionado ante ninguna solución en concreto". Sí piden que el proyecto final respete tres condiciones: "Nosotros queremos que esta solución sea integral. Es decir, que tenga en cuenta no solo la movilidad de todas las personas que tienen que pasar por ahí necesariamente con sus coches, sino también de todos los vecinos del barrio que tenemos que pasar por ahí todos los días paseando o en bici. Queremos además que extraiga el mayor volumen de tráfico posible del que ya está pasando actualmente por esta rotonda. Ese es uno de los pilares fundamentales. Y bueno, lo que queremos es recuperar el mayor espacio posible para el vecindario dentro de esa plaza, rotonda o lo que se vaya a quedar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00