Osasuna en la grada del Diego Armando Maradona
Los rojillos visitan este sábado el Bernabeu para medirse a un Real Madrid que juega esta noche jornada Champions en Nápoles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JW2AXJVIVQT6VOOQDYXIFXAOMA.jpg?auth=7e33324b907afdcf95ad58b1354d2cc8dc8062223a54a595a54c1debabf39f61&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ancelotti en la previa del entrenamiento del Real Madrid en el estadio Diego Armando Maradona donde disputan hoy su partido de Champions frente al Nápoles / CIRO FUSCO (EFE)
![Ancelotti en la previa del entrenamiento del Real Madrid en el estadio Diego Armando Maradona donde disputan hoy su partido de Champions frente al Nápoles](https://cadenaser.com/resizer/v2/JW2AXJVIVQT6VOOQDYXIFXAOMA.jpg?auth=7e33324b907afdcf95ad58b1354d2cc8dc8062223a54a595a54c1debabf39f61)
Pamplona
La temprana eliminación europea privó a Osasuna de volver a visitar algunos de los estadios y de los clubes más importantes del continente. Al club navarro no le queda otra que seguir la Conference por televisión y en este caso también la Champions. Su rival del sábado, el Real Madrid disputa la segunda jornada de la Liga de Campeones esta noche ante el Nápoles con la primera plaza del grupo en el estadio Diego Armando Maradona. Osasuna llegará al Bernabeu después del importante triunfo en Mendizorroza que rompía la racha de 5 partidos sin ganar, 4 de liga, sumando un punto de los últimos doce posibles. Desde el 27 de agosto en Valencia no ganaban los rojillos, dejando atrás un mes de septiembre sin conocer la victoria.
Tertulia Hala Rojillos Lunes 2 Octubre 2023 con Osasuna ganando en Mendizorroza antes de visitar al Real Madrid en el Bernabeu
58:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Osasuna estará pendiente de lo que suceda esta noche en Nápoles para preparar el partido del sábado ante el Real Madrid. Los rojillos vuelven al Bernabeu donde han conseguido empatar en sus dos últimas visitas. Dos resultados positivos que cortaron la racha de 12 derrotas consecutivas desde el último empate en 2005. Entre esas derrotas la más polémica la de 2009 con arbitraje de Pérez Burrull expulsando a Juanfran por doble amarilla después de que el entonces extremo rojillo fuera objeto de dos penaltis. Para el recuerdo quedan las dos únicas victorias de Osasuna en el Bernabeu, la primera en 1990 con aquel histórico 0-4 y la segunda y última, en 2004 por 0-3. Queda claro que los rojillos en el campo del Real Madrid solo saben ganar a lo grande, goleando.
El horario del Bernabeu será por cierto el último, de momento, a la hora de la siesta para Osasuna que ya conoce los señalamientos para el próximo mes en los que pasará a jugar directamente a la hora de comer. Este sábado ante el Real Madrid se despide el de las 4 y cuarto para después irse a un nuevo parón de selecciones. El regreso de la liga será con el estreno de los viernes en el Sadar ante el Granada, el 20 de octubre. Y a partir de ahí, llegan los horarios de las 2 de la tarde para despedir octubre en campo del Betis el domingo 29 y entrar en noviembre en el Sadar el sábado 4 también a las 2 de la tarde.
Un Osasuna que tras las 8 jornadas de liga disputadas ocupa la novena plaza con diez puntos. Los de Jagoba Arrasate pese al complicado calendario inicial se encuentran a 4 puntos de puestos europeos y 5 sobre el descenso. Solo tres puntos menos que la pasada campaña a estas alturas. La clave de este inicio liguero los espectaculares números lejos del Sadar donde está sumando los puntos que se escapan de casa. Los rojillos suman tres victorias en sus cuatro desplazamientos de esta temporada marcando dos goles en cada uno de los encuentros. Con estos 9 puntos sumados de 12 posibles a domicilio, Osasuna es el tercer mejor visitante de la liga con 8 goles a favor y solo 4 en contra (3 en Getafe) dejando la puerta a cero en Vigo y en Vitoria y encajando el otro en Valencia. Ahora el siguiente reto es dar continuidad a estos resultados en el Bernabeu.
La asignatura pendiente de Osasuna vuelve a ser el Sadar después de que el curso pasado se recuperara la fortaleza en casa. En este inicio de temporada, Osasuna es el peor local de la liga sumando solo un punto de doce posibles. Duros rivales con las visitas de Athletic, Barça, Sevilla y Atlético de Madrid con el saldo de tres derrotas y solo un empate ante los sevillistas, único dejando la portería a cero. En el resto dos goles encajados por partido hasta seis en contra y solo un gol a favor, el del Chimy al Barça.
Un Osasuna que con 9 goles es el quinto menos goleador y el sexto menos goleado con 10 encajados. Curiosamente esos 9 goles en liga han sido marcados por ocho jugadores distintos, solo ha repetido Budimir. Y si contamos la Conference, serían 12 goles a favor y nueve goleadores distintos, repitiendo Budimir y el Chimy. Un Budimir que con 32 goles, se ha convertido ya en el tercer máximo goleador extranjero de Osasuna, superando a Nekounam y Pandiani. El croata en cuatro temporadas se sitúa a 2 goles de Aloisi, lejos todavía de Jan Urban máximo goleador extranjero con 58. De la actual plantilla le sigue el Chimy Ávila con 29. Si limitamos los registros a la primera división, Ante Budimir con 29 goles, ya es el 7° máximo goleador superando a Rípodas y empatando a Roberto Torres y Aloisi. El siguiente en la lista sería Martín Monreal 6º con 34.
De cara a este sábado en el Bernabeu, Osasuna pendiente además de en el Diego Armando Maradona donde juega el Real Madrid esta noche, del parte médico. A la espera de confirmar el alcance de la lesión muscular de Mojica, siguen al margen del grupo Moi Gómez y Unai García con lo que se perfilan como las tres bajas para el sábado. La única novedad en la convocatoria será el Chimy Ávila que vuelve tras cumplir sanción. El que cumplirá su segundo encuentro de sanción en el Bernabeu será Jagoba Arrasate que como en Mendizorroza tendrá que seguir el partido y dar las instrucciones pertinentes al banquillo desde algún palco del remozado estadio madridista.