Sociedad | Actualidad

Tudela celebrará la fiesta de San Miguel el 1 de octubre

Es una recreación histórica de la celebración barroca de San Miguel en la que se rinde homenaje a Felipe Terrén, iniciador de la tradición de los gigantes y la Tarasca

Verónica Gormedino, Pedro Miguel Sánchez y de David Vera / Ayuntamiento de Tudela

Verónica Gormedino, Pedro Miguel Sánchez y de David Vera

Tudela

Tudela celebrará la fiesta de San Miguel 2023, el domingo 1 de octubre con un coste de 3.188 euros. La concejala de Festejos, Verónica Gormedino, acompañada de Pedro Miguel Sánchez, en representación de la Asociación Centro Cultural Miguel Sánchez Montes, y de David Vera, miembro de la comparsa Perrinche, han presentado, en rueda de prensa, el programa de actos.

La fiesta de San Miguel es una recreación histórica de la celebración barroca de San Miguel., en la que se rinde homenaje a Felipe Terrén, iniciador de la tradición de los gigantes y la Tarasca.

Señala Pedro Miguel Sánchez que "la venimos celebrando desde hace 20 años, es ya una tradición, y este año se dio una circunstancia: el Centro Cultural no podía sufragarlo y nos vimos en la disyuntiva de tener que dejarla de hacer. Pedimos ayuda al Ayuntamiento que lo ha tomado con mucho interés y han visto que merecía la pena continuarla y han patrocinado el acto, para nosotros era imposible atenderla".

Unos actos que "redundan en beneficio de Tudela aunque se realizan en el Barrio de Lourdes y han tomado cuerpo y la gente pregunta" asegura Sánchez, que recuerda que "nos permiten salvar este año y buscaremos la fórmula para darle continuidad, es el mismo caso que tenemos con el Desfile Barroco, vamos a iniciar conversaciones con la concejalía de Turismo para ello".

La fiesta tiene dos partes, el desfile cívico para recrear la Fiesta Barroca de San Miguel que data de 1.750, "era una fiesta importantísima y un día festivo en Tudela" recuerda que "con los tiempos fue decayendo y nosotros quisimos recrear la fiesta". El otro objetivo es rendir homenaje a Felipe Terrén, tudelano del siglo XVII que hizó los primeros gigantes hace 400 años, "jamás se lo podremos agradecer y pagar" asegura el representante de la Asociación Centro Cultural Miguel Sánchez Montes.

Programa de actos

12:00 horas, desfile cívico de San Miguel viviente, con la participación de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Figuras ‘Perrinche’, Colectivo La Tarasca de Tudela, Guardia de Honor de Alabarderos de San Juan Bautista de Tudela, Agrupación Histórica de Banderas y Músicos Ciudad de Tudela, Gaiteros de Tudela y Gaiteros de Tarazona.

Itinerario y paradas para las actuaciones: Centro Cultural Miguel Sánchez Montes, Alcait (Saludo a San Miguel – Toque de exaltación), Basaón, camino Tronzaires, Estanca, Ador, Estanca (Baile de figuras de los Evangelios), Aguas de abril, Paloteado, avenida del Barrio (Baile de gigantes), plaza del Padre Lasa, monumento al Padre Lasa (Baile de gigantes), espacio frente el club de jubilados y Parroquia de Lourdes (Retablo viviente de San Miguel), Frontón, Ador (Baile de cabezudos), Estanca, camino Tronzaires, Basaón, parque Perrinche, Alcait, (Baile de gigantes en homenaje a Felipe Terrén), centro cultural.

18:00 horas, pasacalles de gigantes txikis con la participación de los gigantes de la escuela ‘Perrinche’ y de la Comparsa Txiki de Arguedas, acompañados de los Gaiteros de Tudela.

Itinerario: parque Perrinche, Basaón, camino Tronzaires, Almenara, El Frontón, plaza Padre Lasa (baile de gigantes), El Frontón, Ador, plaza Parroquia San Juan (baile de gigantes), Estanca, camino Tronzaires, Basaón, parque Perrinche (baile de gigantes).

El personaje de San Miguel viviente estará interpretado por Javier Pardo Sánchez, la Doncella será Isabel Angós De la Osa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00