La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Actualidad

Indversis: Una ventana abierta a India desde Navarra

Iñaki Soto, fundador de la empresa, acumula 25 años de relación con el país oriental

Iñaki Soto (Indversis): "India es un país con un recorrido enorme"

Iñaki Soto (Indversis): "India es un país con un recorrido enorme"

12:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Indversis es una consultoría especializada en desarrollar proyectos empresariales en India. Se constituyó en 2011. Iñaki Soto es el fundador y gerente de Indversis Management Consulting. Una empresa que se dedica a hacer negocios con la India o más bien "a ayudar a otra gente a desarrollarse en el mercado indio y cada vez con más oportunidades, porque India ha empezado a coger un peso relativo en el mundo. En las empresas se dan cada vez más cuenta de que es un país con un recorrido enorme, no ya un potencial sino una realidad". Así explica este economista la relevancia de este mercado en el país más poblado del mundo con 1.425 millones de habitantes. Y es que una de cada seis personas que habitamos nuestro planeta es de origen indio.

Indversis opera con 15 empleados desde cuatro oficinas. Además de la sede central en Pamplona (Navarra) mantiene delegaciones en las ciudades indias de Chennai, Delhi y Pune. La primera de las tres delegaciones en la India fue Chennai porque al sur del país este fue un centro muy importante para la industria navarra. "Allí se implantó Gamesa en 2011 y ayudamos a muchos proveedores de esa empresa en aquella época. Luego se implantó Acciona y además, también ha sido un centro muy importante para la industria de la automoción. Después nos hemos desarrollado en otros polos. Por supuesto en la capital, Delhi, porque allí se hacen los negocios más importantes a nivel institucional. Y el año pasado abrimos nuestra tercera oficina en Pune", explica. Indversis ha desarrollado 35 proyectos de implantación, con asesoramiento, gestión y soporte back-office, más de 300 proyectos comerciales y diez proyectos de transferencia de tecnología.

La relación de Iñaki Soto con el país oriental viene de muy atrás: "Mi relación con India va a cumplir ya 25 años en enero. Estuve trabajando durante muchos años en la industria de automoción, en una empresa navarra que acabó comprando a un proveedor con dificultades económicas. Hubo que ir allí a dirigir la empresa con lo que aquello significaba y aprender desde cero como se hacían negocios en India. En un momento determinado decidí dejar aquel proyecto y abrir uno nuevo propio y no quería dejar perder el conocimiento y el esfuerzo que había hecho durante todos los años en aquel país. Pensé que podía ayudar a otras empresas que quisieran hacer negocios en India y a las que les faltaba ese empujón o alguien que les llevara de la mano y así fue como nació Indversis en 2011, coincidente en el tiempo con el desembarco de Gamesa en India y del sector eólico en la zona de Chennai". A lo largo de este cuarto de siglo, los sectores han ido evolucionando y si en un comienzo fue la automoción y las energías renovables, después el sector agroalimentario ha cobrado un nivel importantísimo".

Y es que, como explica, "India es uno de los mayores productores del mundo de frutas y verduras pero procesan poquísimo y les hace falta una tecnología agroalimentaria que tenemos aquí, con un producto procesado muy bueno y por tanto se alían muy bien las capacidades que tenemos en Navarra y en España en general con las carencias y oportunidades que hay en la India. Además destaca el trabajo que llevan a cabo con el sector aeronáutico; "está teniendo un crecimiento escandaloso porque las dos mayores operaciones de la historia de la humanidad en este ámbito se han cerrado aquí y genera necesidad de todo, desde infraestructura a fabricantes de componentes, de radares, mantenimiento de aeropuertos etc".

Otra vertiente de Indversis tiene que ver con en el asesoramiento a administraciones públicas. "Empezamos a trabajar con gobiernos regionales en España: Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón y por supuesto Navarra y comenzamos a tener cierto grado de contactos a nivel institucional tanto regionales como nacionales en India. Hace un año hemos ganado una licitación pública para representar al gobierno de Brasil en aquel país, algo así como la función que puede hacer aquí el ICEX. Nosotros lo hacemos para el gobierno de Brasil y es un honor representar a un país con un volumen de negocio increíble".

Sobre las dificultades que se pueden encontrar las empresas a la hora de aterrizar en el este gigante asiático, Soto alude primero a la cultura del país: "por ejemplo el concepto del tiempo, que allí es relativo. El coste de la mano de obra es relativamente barato, la productividad es diferente". Explica que es habitual sobredimensionar las plantillas o a hacer controles redundantes. "Muchos trabajadores están encasillados en labores muy concretas y no quieren cambiar ni promocionarse ni moverse. Es lo contrario a nuestro entorno, donde somos muy polivalentes, quizá un poco anárquicos, y choca mucho esa forma de trabajar".

Iñaki Soto concluye que India "ha dejado de ser la gran promesa para pasar a ser una gran realidad. Es el país que más está creciendo en los últimos años, el que mejor ha rebotado tras el Covid. Las previsiones indican que en los próximos años va a ser el país que más va a crecer de forma sostenida y eso está generando una clase media entre comillas, distinta de la que podemos tener aquí. Pero esa clase media se puede permitir ya el consumo de bienes, comprarse un coche o productos alimenticios no solo ya de una gama básica sino más 'gourmet'. Está cambiando la forma de consumir de la población india con una demanda de productos que hace unos años era impensable". India es la quinta economía mundial, con un interesante protagonismo en la geopolítica actual. Es el segundo mercado de consumo más grande del mundo después de China.

Además, Soto recuerda que la colonia de empresas navarras más importantes fuera de España se encuentra en India. Y es que este es un país objetivo dentro de Plan de Internacionalización del Gobierno de Navarra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00