Lunes Lilas reclama simplificar trámites para que "en la práctica" los huérfanos por violencia de género no queden "desprotegidos"
La portavoz de Lunes Lilas, Tere Sáez, pide que Navarra articule ayudas complementarias específicas para proporcionar recursos a estos menores hasta que les sean concedidas las estatales
![La primera llamada del día con Tere Sáez, de la Asociación Lunes Lilas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20239%2F21%2F1695280354469_1695280521_asset_still.jpeg?auth=f1eea2985272899b720ef79e4316091e08850ce121b48029ee8a543d2c78a60b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La primera llamada del día con Tere Sáez, de la Asociación Lunes Lilas
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La asociación Lunes Lilas ha reaccionado ante la situación que viven los cuatro hijos de Eva, la mujer asesinada en Pamplona este pasado julio por el que era su pareja y socio comercial. Tras pasar unas semanas con unos familiares, regresaron al domicilio familiar en la Comunidad foral y se encontraron con 14 euros en la cuenta. "Las facturas han estado girando igualmente, tienen que seguir con la hipoteca, con todos los gastos de la vivienda y no ha habido ingresos". La situación es dramática, explica Izaskun Gartzaron, responsable de la Oficina de Víctimas del Delito del Gobierno de Navarra. No les afecta solo a ellos, también a huérfanos como consecuencia de otros tipos de violencia.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
La portavoz de Lunes Lilas, Tere Sáez, ha destacado en la primera llamada del día la situación por la que deben atravesar estas personas, sobre todo las y los menores de edad: "Se encuentran ante un trauma terrible. Tu madre ha sido asesinada, muchas veces delante de ti, si va a la cárcel él, afortunadamente, te quedas sin tu otra persona de referencia, pero es una situación muy compleja". Hay dos necesidades iniciales: afectiva y económica. "Necesitan atención psicológica, apoyo afectivo y que alguien se haga cargo de ellos y ellas, que tampoco es fácil encontrar". En algunos casos, como en el último crimen machista en Navarra, es uno de los hermanos quien debe hacerse cargo, como tutor legal, de la menor de edad. "Luego entramos en la siguiente dificultad. Además del arrope y la atención psicológica, las personas necesitamos comer, tenemos que tener una vida digna". Para ello existen las ayudas estatales -alguna, como la Renta Garantizada, es gestionada desde Navarra-, pero las trabas burocráticas son numerosas: "Es verdad que se ha avanzado en derechos en diferentes leyes, desde el 95 aquí, hemos ido pasando por bastantes mejoras y reconocimientos, pero luego, a la hora de la práctica, tienen tantas trabas, tantas dificultades, que realmente se quedan bastantes meses desamparados".
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ello, la Asociación Lunes Lilas reivindica simplificar los trámites para obtener las ayudas e incrementar su cuantía con el fin de garantizarles una vida digna: "Hay que hacer una ayuda específica, como tienen otras comunidades. Mientras no se regule el aumento de la estatal, que es lo que también hay que hacer, por lo menos que las comunidades cubran esos primeros momentos como tiene País Vasco, Castilla y León, Galicia, Asturias, Aragón, tienen bastantes. Y Navarra podría destinar un dinero para esto. Creo que en otros lugares son entre 5.000 y 6000 euros anuales". Asimismo, piden que se amplíe la edad para recibir la pensión de orfandad hasta los 26 años.
Sáez reclama que se utilicen los fondos procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género: "El Pacto de Estado recoge este punto y se puede destinar dinero del que entrega el Estado a las comunidades para esta posibilidad". "Lo que no puede ser es que la Oficina de Atención a Víctimas de Delito esté diciendo no tenemos dinero y se mire hacia otro lado. Hay que aumentar las partidas", concluye.