Sociedad | Actualidad

Luces y sombras ante las soluciones planteadas por Salud para reducir listas de espera en Navarra

El SMN comparte la "angustia" por las listas de espera con el consejero Domínguez y la Plataforma de Salud alaba una mayor concreción en sus palabras frente al acuerdo programático pero echa en falta más autonomía del Departamento

Acceso a uno de los centros del Hospital Universitario de Navarra (HUN), el Hospital Reina Sofía de Tudela / Gobierno de Navarra

Acceso a uno de los centros del Hospital Universitario de Navarra (HUN), el Hospital Reina Sofía de Tudela

Pamplona

El secretario general del Sindicato Médico de Navarra, Alberto Pérez, dice coincidir con el consejero de Salud, Fernando Domínguez a la hora de expresar la "angustia por las listas de espera". Sin embargo, no aprecia novedades destacadas en algunas de las medidas principales propuestas en el Parlamento de Navarra: "Las medidas habituales que ha propuesto, como son la derivación de pacientes a la sanidad privada y el aumento de las peonadas y de la actividad extraordinaria, es lo que siempre se ha venido haciendo". Estamos mucho más interesados en "la redistribución de médicos, porque las plantillas no están completas y hay un montón de huecos especialmente en Atención Primaria pero también en muchos servicios hospitalarios que están sin cubrir". Y cita, como ejemplo: "ahora van a abrir el centro de salud de Ardoi llevándose médicos de Zizur, de Echavacoiz y de Iturrama. Si ese es el plan de redistribución, quitar ropa a un santo para vestir a otro, nos parece que la idea es pésima".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Tampoco comparte la posibilidad de "cerrar puntos de asistencia, por ejemplo puntos de atención de urgencias rurales y que haya pueblos que se queden sin médico de urgencia veinticuatro horas o cerrar servicios de Estella o de Tudela para unificarlo en Pamplona". "Si eso es lo que quiere el consejero, tendrá que valorarlo muy mucho".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a otra de las soluciones planteadas desde el SNS, que Pérez explica como "coger puntualmente médicos de unos hospitales o centros de salud y dependiendo del día, trasladarlos a trabajar a otros centros de trabajo", el representante profesional anticipa que " habrá que valorarlo también muy mucho porque los médicos tenemos un nombramiento y un contrato con una asignación a un determinado centro de trabajo". "Las condiciones lógicamente pasan por cambiar normativa, porque sea voluntario, porque esté incentivado y porque realmente se constate que pueda haber una mejora; que se puedan compensar las carencias sin crear unas nuevas". Y concluye Alberto Pérez que las palabras del consejero Domínguez en el parlamento de Navarra "pueden sonar muy bien", pero confía en que les reciba para explicar "negro sobre blanco", las medidas avanzadas.

La Plataforma navarra de Salud pide concretar las mejoras en Primaria

Desde la Plataforma Navarra de Salud comparten las prioridades expresadas pero echan en falta mayor concreción en las medidas. El portavoz de dicha plataforma, Lázaro Elizalde, señala: "Al menos las palabras son mejores que lo que recogía el acuerdo programático, que era muy vago. Las prioridades están bien identificadas: listas de espera, mejoras del conjunto de profesionales o la gobernanza. Explica que "no hay ninguna concreción sobre la Atención Primaria, algo fundamental en el sistema. Es importante que se defina que se va a hacer una estrategia de reducción de las listas de espera porque es un problema muy sentido pero creemos que en la gestión para cambiar y reducir esas listas de espera es donde se pueden concretar cosas con las que podemos estar de acuerdo".

Como elemento de crítica, desde la Plataforma Navarra de Salud, no comparten "que uno de los aspectos para mejorar las listas podría ser trabajar en mejorar la resolución de los casos de pacientes desde Atención Primaria y pensamos que de las listas de espera es importante gestionarlas pero además de optimizar los recursos, hay algunos espacios de profesionales en los que pensamos que no hay un foco en la intervención". Y citan "los estándares de trabajo de los equipos que en este momento pueden estar generando listas de espera, que a veces compatibilizan sanidad pública y sanidad privada y que esa puede ser una de las razones de que en algunas especialidades se disparen las listas de espera. Creemos que ahí es importante intervenir con la gestión y eso no está identificado".

Ademas, "en lo que tiene que ver con la autonomía de la gestión del Servicio Navarro de Salud es importante y no se identifica que es excesivamente dependiente de otros departamentos como Hacienda o Función Pública que son los que le dan recursos y le dan personal y ese acuerdo es imprescindible para reforzar la autonomía del Servicio Navarro de Salud y sustentado en que tenga suficiente capacidad económica y suficiente capacidad de gestionar la totalidad de su personal".

Desde la plataforma también lanzan un mensaje sobre algunas de las técnicas que se están empleando para los diagnósticos, sobre todo a partir de la pandemia. "La telemedicina, o lo que llaman medicina de precisión, puede ser algo colaborador pero en realidad puede ser potencialmente, si no se utiliza bien, una forma de disparar el gasto para utilizarlo de una manera poco eficiente para el sistema. En la anterior legislatura y en esta -que no se ha cambiado-, está en manos de departamentos ajenos al de Salud con lo cual se puede estar induciendo una necesidad de gasto sin que estén suficientemente bien resueltas las necesidades de las personas con el sistema de salud".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00