El CNTA considera escasa la dotación del PERTE agroalimentario teniendo en cuenta la importancia de este sector
Spain Food Valley, liderado por este centro navarro con sede en San Adrián, contará 13 millones de euros del PERTE.

Héctor Barbarin, director del CNTA, sobre la concesión de fondos del Perte agroalimentario
03:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Héctor Barbarin, director general de Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Agroalimentaria (CNTA), ha hablado en la Cadena SER de la concesión de unos fondos europeos que vienen bien, asegura, pero que son insuficientes dada la importancia de este sector en España y en nuestra comunidad: "creemos que la dotación económica es insuficiente si la comparamos con la importancia que tiene este sector respecto a otros sectores".
Spain Food Valley contará con la financiación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario. Este viernes se ha hecho público que la propuesta presentada por esta agrupación de empresas que coordina CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) ha sido una de las seleccionadas en el marco del proyecto estratégico puesto en marcha por el Gobierno de España. El empuje financiero del PERTE, más de 12 millones de euros, permitirá desplegar los 28 proyectos que Spain Food Valley ha planteado con el objetivo de impulsar la transformación de la industria agroalimentaria.
Entre 2023 y 2025, se prevé que las actuaciones enmarcadas en dichos proyectos permitan avanzar en la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial o el análisis de imagen NIR e hiperespectral a los controles de seguridad alimentaria, la digitalización de sistemas industriales de trazabilidad y calidad, la fabricación de nuevos ingredientes y productos de alto valor a partir de subproductos alimentarios o la optimización del uso industrial del agua, entre otros muchos ejemplos.
Para Héctor Barbarin, director general de CNTA, este es “un momento esperado durante mucho tiempo por parte de la agrupación”. “Llegamos por fin al punto más interesante del proceso, que no es otro que el de poner en marcha todos los proyectos diseñados y acelerar esos cambios que tan importantes van a ser en la transformación de la industria agroalimentaria”, expresa.
El proyecto está conformado por 17 empresas de 10 comunidades autónomas diferentes.