Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

Carencia de médicos en Estella: "En 20 años nunca habíamos estado tan mal"

A las quejas del Sindicato Médico de Navarra, el gerente del SNS responde: "Estamos en un momento de transición; va a haber cambios significativos".

Problemas sanitarios en Estella

Problemas sanitarios en Estella

26:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El Sindicato Médico de Navarra ha puesto de manifiesto las quejas por la situación de escasez de facultativos que está atravesando el área de Salud de Estella. Es una manifestación del deterioro del servicio que se está produciendo en esta merindad. "Están pasando cosas que luego no se explican", señala Elena Otero, delegada sindical del área de estella del Sindicato Médico de Navarra. "Llevo más de 20 años trabajando aqui y nunca habíamos estado tan mal", sintetiza sobre la situación. Y apunta tanto a lo que se está viviendo en la atención primaria como a la falta de algunos especialistas en el Hospital comarcal García Orcoyen. "Situaciones como que de repente en verano no hay un neumólogo o en dermatología se nos ha derivado a Tudela" (al hospital reina Sofía de la capital ribera). "Es una barbaridad porque no todo el mundo tiene capacidad de desplazarse", apunta. Y refiere las quejas por la fata de información por parte del Deoartamento de Salud. reclama un diagnóistico del problema para poder poner soluciones. "Eso no se traslada y y los pacientes lo padecen pero estamos continuamente intentándoles explicar que nosotros no podemos hacer más . la preocupación es general, la situación en el centro de salud de Estella es la que es". "Nunca había pasado esto de tres médicos fuera -con tres plazas sin cubrir- más la situación en el consultorio de Ayegui y que pertenece también a Estella, donde falta también uno de los dos médicos. Queremos una intención de ver qué es lo que pasa, porqué pasa y qué podemos hacer, pero mientras no se vea el problema no se va a intentar solucionar", señala la representante del Sindicato Médico en esa comarca navarra.

Modelo de gestión de 'área única' con herramientas de colaboración

Ante las críticas del Sindicato Médico, desde el Servicio Navarro de Salud, su gerente, el doctor Alfredo Martínez Larrea, expone alternativas en distintos horizontes temporales y en las que ya se están trabajando. Por una parte, la situación que se vive en Tierra Estella en este ámbito no es una particularidad de esta comarca: "una realidad que es extensible a todo el sistema sanitario en Navarra y también en todo el país y yo diría que en toda Europa; cualquier reunión de gestión sanitaria y de profesionales sanitarios estos temas son los que están sobre la mesa", asevera Martínez. No obstante la zona de Estella mantiene unas peculiaridades que influyen mucho en la atención sanitaria: "un área sanitaria pequeña 60.000 tarjetas sanitarias asignadas y un hospital comarcal con cartera de servicios amplia y con ocho zonas básicas que tienen como característica la dispersión geográfica y algunas características también de la población en cuanto a edad y carácter sociodemográfico que son determinantes", explica.

Y refiere el problema fundamental: la capacidad de cubrir con profesionales sanitarios; en el caso del área de Primaria esa carencia se comparte con toda las áreas de primaria de Navarra. "Estamos trabajando con una visión conjunta de cómo abordar este problema y de cómo producir cambios para asegurar la atención con profesionales sanitarios cualificados y con la dedicación de los profesionales sanitarios a aquellas tareas que más beneficio van a tener para la salud de la población y estamos mirándolo para toda la atención primaria".

"En el área hospitalaria es cierto que un hospital comarcal para sesenta mil habitantes que está a un media hora por autovía de de de de de Pamplona necesita trabajar en estrecha colaboración con el hospital de referencia de la comunidad que es el Hospital Universitario de Pamplona y así lo vamos a continuar haciendo. No solo en áreas de neumología o dermatología sino en áreas como la radiología o la pediatría, traumatología o ginecología. La colaboración entre profesionales de los dos hospitales tiene que ser eh la forma de garantizar esa asistencia con modelos que ya tenemos en la comunidad como es el de las áreas clínicas". Y en ese sentido, pone como ejemplo el área clínica de corazón. El objetivo es "mantener la atención de proximidad" en el Área de Salud con un funcionamiento en red, de apoyo, coordinación, integración con el modelo global de atención primaria y con el hospital de referencia, que es el Hospital Universitario de Navarra".

En ese sentido aboga por la colaboración entre los profesionales de ambos centros hospitalarios. En el caso de dermatología, donde se han producido problemas durante este verano en el García Orcoyen de Estella, cita como solución en el futuro la telemedicina aplicada a esta especialidad: "tenemos algunos proyectos que implantar y que pueden dar respuesta a la mejor atención y evitando desplazamientos incluso hasta el propio hospital, que son los proyectos de teledermatología. Con la aplicación de la dermatoscopia y en la interconsulta mediante fotografía dermatoscópica con los servicios de Dermatología, se pueden llegar a solucionar entre un 60 y un 80% de las consultas dermatológicas y ese problema en concreto quedaría solucionado".

No obstante, Martínez Larrea advierte de que en épocas como la estival, pueden surgir problemas puntuales como los vividos en centros de Salud: "Tenemos que contar con que en momentos puntuales como es el verano o como se originan con todos los procesos de acoplamiento o movilidad, OPES que estamos en estos momentos resolviendo, pueden dejar en en situaciones puntuales algunos servicios con dificultades de cobertura. Pero las fotos puntuales no tienen que quitarnos eh la posibilidad de la vista a largo plazo de hacia dónde nos estamos dirigiendo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00