La falta de pediatras: otro problema de la sanidad navarra
Desde el Sindicato Médico de Navarra exponen este problema que no tiene fecha de fin

Alberto Pérez, secretario general del Sindicato Médico de Navarra
14:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Alberto Pérez es el secretario general del Sindicato Médico de Navarra, la agrupación de profesionales que ha querido denunciar públicamente la falta de facultativos presenciales en pediatría que se está dando, concretamente, en el Hospital García Orcoyen desde el pasado 14 de agosto y hasta fecha indefinida. Valoran la situación de "grave" ya que "a pesar del generoso esfuerzo del resto de los médicos de guardia por suplir la carencia de pediatra, es indudable que la calidad de la atención a los niños con problemas urgentes se va a resentir". Un problema que se añade al ya comentado sobre las listas de espera.
Remarcan que no hay que olvidar que "el pediatra de guardia no solo atiende a los niños que acuden al servicio de urgencias del hospital, también se ocupa de asistir a los recién nacidos tras el parto que lo precisan y resuelve los problemas urgentes que puedan presentar los niños ingresados en la planta de hospitalización de pediatría". Un problema que no nace de la falta, si no de la poca competitividad de la comunidad foral: "No es un problema porque no haya especialistas, sino que en Navarra no estamos ofreciendo unas condiciones laborales que sean competitivas y la gente se va a donde mejor y más a gusto puede trabajar". Asegura Pérez que es un asunto "de competitividad, de atracción y fidelización de facultativos y aquí estamos perdiendo la competición".
Navarra en 1 minuto: Listas de espera, Calor, Agresión sexual, Burlada
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Subrayan también desde el sindicato que este es un incidente que se sabe desde hace meses, ya que fue anunciado por el Servicio de Pediatría, además de realizar varias consultas ante la Administración para conseguir mejoras. Problema que se denuncia desde el Hospital de Estella, pero que aseguran se extiende "en la Atención Primaria de la Comunidad Foral, agravada durante estas fechas sin que ningún responsable dé la cara ante las carencias".
La solución, de momento, pasa por que la "Dirección del centro dicte instrucciones al resto de los médicos de guardia explicando cómo debe atenderse, los días en los que no haya pediatra, a los niños ingresados que presenten un problema urgente, a los que acudan a urgencias y a los recién nacidos con complicaciones tras el parto, sabiendo que, aunque todos ellos sean médicos especialistas, no son pediatras y por ello no poseen la experiencia y práctica necesarias para asumir con garantías determinada patología pediátrica urgente".
Respuesta al consejero
Ha aprovechado Alberto Pérez para valorar las líneas de solución que quiere seguir el nuevo consejero de Salud, Fernando Domínguez. Hablaba en una entrevista a esta casa el consejero de "tensionar a toda la organización" para atajar el problema de las listas de espera. Una tensión que apunta Pérez, se puede entender de dos maneras: "Si tensionar es impulsar todos los recursos posibles para ayudar, tendrá nuestro apoyo. En cambio, si el tensionar se refiere a que va a apretar las clavijas, a abusar y a sobrecargar a los facultativos, a partir de ese momento tendrá en frente al Sindicato Médico de Navarra. Un sindicato que asegura "está mucho más fuerte que durante los años en los que Domínguez ya fue consejero".