Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad | Actualidad

Normalidad con peticiones en el inicio de curso de las escuelas infantiles de Pamplona

Las ratios y los programas lingüísticos mixtos son los asuntos que las direcciones de los centros consideran más problemáticos

Escuela infantil de Pamplona / AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA (EUROPA PRESS)

Escuela infantil de Pamplona

Pamplona

Balance de primera semana de curso en las escuelas infantiles de Pamplona en el que las directoras de los centros dicen que ha habido normalidad. En el resto de la comunidad foral, la mayoría de localidades aún no han comenzado a ofrecer el servicio y en la capital, tras la primera semana y hasta septiembre, las familias pueden seguir llevando a sus criaturas a los centros. Semana a semana, se realizan las incorporaciones y los días de adaptación para todos aquellos niños y niñas que se van a incorporar como nuevos. Hasta ahora, casi todos los niños que han comenzado son veteranos, conocedores de cómo es ese proceso de separación de sus familias. Zuriñe Pérez es la directora de Printzearen Harresi, centro que cuenta con 106 niños y niñas: "Aquí lo he vivido con normalidad, ha empezado como todos los años, con el proceso de adaptación". También Edurne Iñiguez es directora de Hello Azpilagaña, centro con 123 plazas y reconoce de la misma manera que gran parte de las incorporaciones hasta el momento son de veteranos. En común estas dos escuelas tienen ese comienzo con tranquilidad y que todas sus plazas están ya cubiertas, pero en común también tienen que ambas escuelas infantiles son mixtas, con euskera, castellano e inglés. Una modalidad de idiomas, que ha surgido como novedad, y sin embargo, crea más dificultades para las educadoras. Otros factores que consideran a mejorar son entre otros las ratios que están establecidas en la normativa, pero, sin embargo, ambas directoras confiesan que desde hace tiempo es un aspecto que sigue siendo mejorable. "En esta escuela en concreto hay más niños porque hay tres unidades en cada aula, se respetan los ratios como en el resto de escuelas y como marca la normativa, pero siempre podríamos estar mejor en cuanto a número de niños y ellos podrían vivirlo también mejor en consecuencia", confirma Iñiguez. Aunque remarcan que hay personal de apoyo desde el primer día, es un factor que no evade la necesidad de una mejora continua en las cifras de esos ratios. Demandas que llevan tiempo pidiendo y, sin embargo, según cuentan, la normativa sigue sin cambiar y confiesan que no hay mucha esperanza en que lo haga. Un curso en el que también ha cambiado la gerencia de esta red de escuelas infantiles.

Las noticias de Navarra a las 11:03

01:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Educación lingüística mixta

En el caso del centro Printzearen Harresi, según cuenta su directora, "es una escuela diseñada para acoger solo un idioma y en estos momentos estamos albergando dos, una de euskera y otra de castellano ambas con inglés". La reflexión que quieren hacer llegar a la población es el problema que se crea con las agrupaciones que deben hacer de alumnos: "los ratios de las clases y sus necesidades estaban diseñadas para otra estructura, por ejemplo, para un aula de niños a 0 a 9 meses, otro aula para 10 a 16 y así hasta los 3 años. Sin embargo, esta modalidad idiomática obliga a realizar otras agrupaciones juntando a más alumnos, con edades más distintas y con necesidades muy diferentes". Cada clase sufre un aumento de unos 24 alumnos a 28 mezclando lactantes con niños incluso que ya pueden usar el retrete, asegura Pérez. "Creo que es una pelea que hay que iniciar para que esos modelos mixtos vayan desapareciendo y que cada escuela elija el modelo lingüístico que quiera usar, pero que sea único", remarca la directora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00