A la cabeza de España, a la cola de Europa
Por qué la implantación del vehículo eléctrico en Navarra es mucho mayor que la media nacional y mucho menor que la media europea
![Entrevista sobre vehículo eléctrico a Carlos Sagüés](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20238%2F19%2F1692438304099_1692438741_asset_still.jpeg?auth=1793688bb198a702c492543d2e0bdca35dda522eba33ebb6fb02db2a3a545a2c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista sobre vehículo eléctrico a Carlos Sagüés
03:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Periódicamente conocemos cifras de compraventa de vehículos... usados, nuevos, de combustión, eléctricos, híbridos... Las últimas que hemos conocido confirman una tendencia en Navarra. Somos la comunidad de España donde más coches eléctricos e híbridos se compran, el doble nada menos... pero si miramos fuera, aíun así seguimos muy a la zaga con respecto a cifras europeas. Carlos Sagüés es presidente de la asociación navarra de talleres de reparación de vehículos, director general del grupo mundomóvil, y un reconocido experto en la materia. ha analizado en la SER esta situación.
Sobre el hecho de que la matriculación de vehículos eléctricos en Navarra creaca a un ritmo del doble que las matriculaciones en otras comunidades, Sagüés ha dicho: "Creo que puede haber muchas lecturas, pero la principal es la cuantía de las ayudas fiscales que el Gobierno de navarra puso en marcha hace pues tres, cuatro o cinco años, que han tenido mucha aceptación en el consumidor navarro. Son la deducción en la renta de hasta 9.600 euros, así que es un importe alto".
Sin embargo, a pesar de estar por encima de la media nacional, Navarra se encuentra muy por debajo de la media europea. Podríamos decir que somos "cabeza de ratón". ¿Por qué ocurre eso? Carlos Sagüés: "Es una pregunta trampa. Navarra y España somos de las zonas europeas con menos densidad, o más distancias para recorrer, y eso afecta mucho a la red de repostaje y electrolineras. Además cuenta el nivel adquisitivo de los particulares y de las empresas españolas comparado con el resto de Europa. por ejemplo Noruega es el país número uno en la compra de vehículos eléctricos, y si comparamos su renta per cápita con la española, ahí tenemos la respuesta".
Sagüés también ha hecho un vaticinio sobre el futuro inmediato del mercado de vehículos: "Lo que nos dicen los fabricantes y lo que pensamos los que estamos en el sector en el día a día lo tenemos claro. El futuro es eléctrico, eléctrico y eléctrico. Las tres E. No hay optro futuro. Se va a acelerar la compra de eléctricos paulatinamente. En navarra todavía son solo un 9 o un 10 por ciento los vehículos eléctricos puros, pero el año que viene se venderán más vehículos eléctricos que diesel, que ahora está más o menos parejo". Sobre la solución al problema de las baterías eléctricas de vehículos que vayan superando su vida útil, da por hecho que no se destruirán, sino que se buscarán soluciones alternativas para su reutilización. En este sentido, aboga este experto por utilizarlas en las viviendas para acumular la energía captada por las placas fotovoltaicas. Algo que ya viene realizando alguna empresa en nuestra Comunidad. De manera que el futuro del vehículo eléctrico y sus componentes irá ligado también al de la expansión y asunción de formas de energía alternativas.
En Navarra la venta de vehículos eléctricos por zonas, a nivel porcentual, está encabezada por Pamplona y su comarca, y a la cola está Tudela y la zona de la Ribera. Posiblemente, asegura Sagüés, por la desigualdad socioeconómica existente.