Sociedad

La Mancomunidad de Aguas de Cascante, Cintruénigo Y Fitero están realizando trabajos para mejorar la calidad del agua

Debido a la sequía, se procederá al tratamiento del agua, el cual puede afectar al color, olor y saber de esta.

La Mancomunidad de Aguas de Cascante, Cintruénigo Y Fitero están realizando trabajos para mejorar la calidad del agua.

La Mancomunidad de Aguas de Cascante, Cintruénigo Y Fitero están realizando trabajos para mejorar la calidad del agua.

Tudela

Desde la Mancomunidad de Aguas de Cascante, Cintruénigo y Fitero se están realizando trabajos en la Estación Potabilizadora y Red de Distribución de Agua para mejorar la calidad del agua.

Debido a la sequía, la captación de agua bruta del río Ebro es de peor calidad de lo normal. El problema, como contaba Javier Ochoa, presidente del Sindicato de Riegos y de la Mancomunidad de Aguas de Cascante, Fitero y Cintruénigo, parece ser que al haber tanta sequia hay restricciones para llenar el embalse el cual se alimenta del canal de Lodosa que a su vez coge las aguas del río Ebro.

Con estas medidas la captación de agua se ve muy afectada ya que permite a la Mancomunidad recoger mucha menos agua de la habitual en el embalse y eso afecta en la reducción del agua embalsada. Como consecuencia, se recoge del fondo del embalse, donde las aguas son más sucias por el tema de seguimientos. Por otra parte, el agua dada desde el río Ebro, como alternativa, también está sucia por el tema de las tormentas y suciedad en el caudal.

No es algo puntual, apunta el presidente del Sindicato, de acuerdo con otras mancomunidades, ya que debido al calor del verano suelen salir muchas algas, las cuales a pesar de estar tratadas, le dan un color verdoso y un olor característico de estas. Como solución, se aplican tratamientos para combatirlo pero este año existe el añadido de la sequía por lo que se debe tener para realizar los tratamientos pertinentes.

Proceso de trabajos realizados en el agua.

Los trabajos realizados consisten en hacer tratamientos con diferentes productos para eliminar tanto las algas como la suciedad que contiene el agua. Se cuenta con el trabajo de técnicos, los cuales están ofreciendo su ayuda asesorando para saber, de este modo, que dosis hay que aplicar en cada situación.

Actualmente el agua que llega a las casas de las tres localidades afectadas, presentan un color verdoso, con un olor y un sabor particular, aunque, no obstante, sigue siendo potable.

La situación parece estar controlada, aunque aún queda mucho por hacer ya que son muchos los factores que influyen en este proceso. La temperatura es algo fundamental en el tratamiento del agua, por lo que es importante resaltar que se tiene que estar pendiente al teimpo meteorológico en el que se encuentre la zona las próximas semanas y la manera en que los tratamientos se aplique al agua. Javier Ochoa aproxima que en tres o cuatro semanas el problema estará resuelto y el agua volverá a sus características habituales.

Tras comunicar la situación a los alcaldes de Cintruénigo, Cascante y Fitero se pasó a realizar un comunicado conjunto en el cual se informaba a la ciudadanía sobre los trabajos que se estaban realizando para mejorar la calidad del agua, informar de la potabilidad del agua y sobre todo transmitir a la gente tranquilidad, informando también de los resultados de las analíticas realizadas por las empresas responsables, en los que afirman que a pesar de las características del agua, sigue siendo potable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00