Más de 3.000 familias han solicitado en Navarra la ayuda por hijos de 0 a 3 años
La cuantía de la ayuda asciende a 100 euros por menor durante 12 meses y se puede pedir hasta el 2 de noviembre

Niños en la escuela infantil Haurtzaro, en Pamplona / ©Jesús M Garzaron

Pamplona
La ayuda va destinada a parejas o matrimonios jóvenes que tienen de fecha hasta el 2 de noviembre para adquirir la cuantía que ofrece el Gobierno foral. La ayuda se recupera ahora después de que fuese eliminada en 2012 y concede un importe de 100 euros mensuales por menor, con una duración máxima de 12 meses. Para conseguirla, el proceso se recomienda realizar desde la web navarra.es ya que "está diseñado de una manera muy sencilla", asegura Itziar Cía, directora del servicio de impulso y transformación digital. Explica, además, que se realiza desde la opción de trámites donde "se les pedirá su identificación a través de clave o del certificado digital". Tras ese punto, son necesarias las declaraciones para asegurar que la familia no recibe la renta garantizada, ni el ingreso mínimo vital, ni tampoco recibe esta misma ayuda en otra comunidad.
Los requisitos
Esta ayuda está dirigida a las familias con hijas e hijos menores de tres años que hayan nacido con anterioridad a la fecha en la que finaliza el plazo de solicitud de esta convocatoria.
Las personas solicitantes deberán residir en la Comunidad Foral con una antigüedad mínima de seis meses, y percibir una renta por unidad familiar durante 2022, incluidas las exentas, no superior a los 45.000 euros cuando los ingresos proceden de una sola persona o inferior a 70.000 euros cuando los ingresos de la unidad familiar procedan de más de una persona. Este límite de renta se aumentará en un 10% por cada persona de la unidad familiar que compute para dicha ayuda con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
Por otro lado, quedarán excluidas de esta ayuda las familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Garantizada o ayudas de análoga naturaleza.
Una herramienta informática ágil para realizar la solicitud
El Gobierno de Navarra ha diseñado una herramienta informática ágil e intuitiva que va a permitir realizar las solicitudes directamente a través de la página web del Gobierno de Navarra, que incorpora un listado completo con los requisitos que deben cumplir las personas solicitantes y la documentación a presentar. Las personas que no dispongan de este medio podrán solicitar la ayuda a través de su servicio social de base o unidad de barrio.
Las solicitudes se resolverán siguiendo el orden de presentación hasta agotar la cuantía destinada -10 millones de euros para este 2023- y los pagos se realizarán por meses completos, es decir, el pago inicial se realizará el primer día del mes siguiente al nacimiento. Además, los pagos tendrán carácter retroactivo, aunque, en el caso de que el nacimiento o la resolución de adopción o acogimiento se haya producido con anterioridad al 1 de enero de 2023, la ayuda se abonará desde enero de este año.
Para esta ayuda se destinarán 10 millones de euros. Tal y como explicó la consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, "dado el objeto de esta ayuda y el amplio espectro de la población a la que va destinada, se espera un volumen muy elevado de solicitudes, por lo que se ha considerado procedente no utilizar el sistema de concurrencia sino el de evaluación individualizada, a fin de conceder y abonar la subvención de forma ágil y lo más próximo posible al momento de la solicitud".