Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

Las ciudades piden "un mayor cuidado de la salud humana y del medioambiente"

Distintos expertos apuntan a la oportunidad de combatir el cambio climático a través de la actualización de las ciudades

¿Cómo afecta el cambio climático en la salud de las personas y en el modelo de ciudad?

¿Cómo afecta el cambio climático en la salud de las personas y en el modelo de ciudad?

17:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El cambio climático es uno de los desafíos principales a los que se enfrenta nuestra sociedad y apuntan distintos expertos a la oportunidad de combatirlo a través de la actualización de las ciudades. Actualización urbana que pasa por potenciar las zonas verdes, según el biólogo y arquitecto Javier Zulategui quien redefine el concepto de Urbanismo hablando de que "la ordenación de los edificios o el aportar salud son cuestiones siguen vigentes. Ahora mismo estamos viendo que lo que nos pide la ciudad del siglo XXI, lo que demandamos los ciudadanos en la actualidad, son otros otros planteamientos y sobre todo otras inquietudes".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Los dos principales dice que son el cuidado del medio ambiente y la salud humana: "Lo que tenemos que hacer es sacar un nuevo concepto de urbanismo, de ciudad, con principios que cuiden la naturaleza y de esa manera también directa directamente que cuide de nosotros". Ecociudades para las que Zulategui recuerda que es necesario reducir el tráfico, potenciar las zonas verdes ya existentes e implementar nuevas.

Hora 14 Navarra (31/07/2023)

25:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hablamos de la necesidad de actualizar las ciudades porque también esta en juego nuestra salud. Expertos como Sagrario Laborda, doctora del Instituto de Salud Pública de Navarra, tienen comprobado que el cambio climático afecta a la salud, "por ejemplo con el aumento de la mortalidad con las olas de calor. Son fallecimientos que todos hemos ido conociendo, pues este año creo que ha habido un par de muertes por golpe de calor. Este sería una un impacto directo pero también tenemos que tener en cuenta pues que hay otros grupos vulnerables que tienen otras debilidades, y que la temperatura también les afecta".

Incide en la necesidad de potenciar espacios verdes en las ciudades a través, por ejemplo, de "una especie de guía o de índice de aquellos espacios de temperaturas menores, o espacios incluso que pueden ser refrigerados o con aires acondicionados donde la población en momentos de temperatura bastante alta pudieran ir y pudieran estar a refugio de estas altas temperaturas". Calor que también aumenta las enfermedades que transmiten roedores, garrapatas y mosquitos durante el verano y la primavera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00