Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Actualidad

Aumenta el número de personas sin techo en Pamplona

Olivia Elizari, directora del área de Seguridad Social, confiesa que hay que aunar esfuerzos para dar respuesta a este aumento

Olivia Elizari, directora del área de Seguridad Social del Ayuntamiento de Pamplona

08:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La alarma para tapiar el convento de las Agustinas en Aranzadi surgió cuando se localizaron a dos menores, aparte de alrededor de 15 personas sin techo, en ese mismo edificio que tiene un gran riesgo por sus condiciones de salubridad. Olivia Elizari, directora del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la ciudad, admite que eran conocedores de lo que sucedía en el convento pero que la aparición de las menores fue el detonante de la actuación para desalojar a todos los jóvenes. Un edificio que actualemente es propiedad del Ayuntamiento y que dice Elizari: "Es un edificio que debido a su amplitud reviste muchísimo gasto presupuestario y, en este sentido, se tiene que buscar un consenso político para ver con qué medidas se actúa y para que haya suficiencia presupuestaria". Un edifico en el que pernoctaban, sin fecha de inicio conocida, varios jóvenes de entre 20 y 34 años, la mayoría de origen magrebí y que fueron identificados para realizar su traslado durante dos semanas al albergue Trinitarios. Este traslado se dio en dos momentos, tal como ha contado la directora del área de Seguridad Social: "El día que se realizó el desalojo se les ofreció este desplazamiento a 11 personas y aceptaron en su totalidad. Unos días más tarde, se volvió y se estableció contacto con otras 10 personas que también aceptaron". En total, hay ahora 21 personas en este albergue en una situación extraordinaria por la falta de sitio. Este es el motivo por el que no pueden mantenerlos bajo este servicio durante más de 15 días. Tras esos días de margen, Elizari, confiesa que todavía se desconoce qué se hará con ellos "porque cada uno está en una situación muy distinta en la seguridad social, hay que actuar de manera muy individualizada". Parte del traslado fue gracias al equipo del área, con tres educadores sociales que acuden a las zonas donde se encuentran las personas sin techo para hablar con ellas y ofrecerles otras oportunidades.

Una situación que se da en toda Navarra, pero que afecta a la capital de la comunidad especialmente por la ausencia de recursos habitacionales en el resto de Navarra, a excepción de Tudela y Alsasua. Además, añade Elizari, la cantidad de personas sin techo "está creciendo considerablemente respecto a años anteriores, por lo que es importante mantener reuniones administrativas para valorar los recursos de aplicación y ver qué aportar desde cada ámbito de competencias para dar respuesta".

Un edificio que tenía abiertas sus puertas tras una semana para que el personal del Ayuntamiento realizara un control del estado interno del inmueble. Varios vecinos que normalmente transitan la zona para dar paseos han admitido que no han visto gran movimiento desde que se tapió el edificio. Solo uno ha confesado seguir viendo actividad de algunos sin techo en el exterior de una casa cercana. Tras comproblarlo, es cierto que en la parte de los gallineros de dicha casa hay varias sillas de plástico y plegables, mesas improvisadas y también una pequeña nevera. No se ha visto ninguna persona entrar ni salir a esta zona, pero sí da la sensación de que hay un tránsito habitual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00