Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad | Actualidad

Vecinos del Segundo Ensanche de Pamplona se manifiestan contra el aparcamiento de la calle Sangüesa

Aseguran que "es intolerable" que cuando "deben primar los criterios medioambientales justamente se haya hecho todo lo contrario"

Pamplona

Vecinos del Segundo Ensanche y miembros de la Plataforma Contra el Parking de la Calle Sangüesa se han concentrado este miércoles al mediodía en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona para manifestar su rechazo al comienzo de las obras para la construcción del aparcamiento en la calle Sangüesa de Pamplona, que conlleva la eliminación de 46 árboles en esa misma calle. Iñaki Aguirre, miembro de la Plataforma Contra el Parking de la Calle Sangüesa, ha destacado en la SER que las obras no solo afectarán a los árboles de esa calle sino que, al ser colindante con la Plaza de la Cruz, perjudicará también a sus árboles "porque es una excavación de más de quince metros y los árboles están llenos de raíces". En este sentido, ha asegurado que la confluencia de la calle Sangüesa, la calle San Fermín y la Plaza de la Cruz es una "isla verde para el barrio y para todo Pamplona", por lo que, "si desaparece esta zona verde, desaparece para todos". Y ha añadido que "es intolerable que en pleno siglo XXI y en 2023, donde deben primar los criterios medioambientales, de vecindad y los procesos participativos para los barrios, justamente se haya hecho todo lo contrario".

Además, ha destacado que el rechazo a la construcción del aparcamiento va más allá de la desaparición de los 46 árboles, de los que 35 van a ser talados y 11 trasplantados, y ha recordado que lo que persiguen en realidad "es un modelo de movilidad para el barrio que permita que los vecinos podamos seguir viviendo allá". En cuanto al coste de las plazas de aparcamiento, Aguirre ha remarcado "que van a salir por 32.000 euros, lo que prácticamente es expulsar a la gente. ¿Quién tiene 32.000 euros solo para la plaza de aparcamiento?".

Aunque Aguirre ha reconocido que sí existen problemas para aparcar en la zona, ha garantizado que no se van a solucionar con un parking de 350 plazas: "Es como un pequeño parche sin sentido", ha asegurado. En este sentido, ha añadido que hay que "ver cuáles son las necesidades del barrio" y ha ofrecido alternativas al pedir volver "al proyecto original, que es la avenida Galicia. Incluso si hacen falta más plazas de aparcamiento está el estadio Larrabide con muchísimos metros donde se puede construir un gran parking. También estamos hablando de que los parking rotatorios se pongan más a disposición de los vecinos".

Aguirre ha solicitado a la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, "que se ponga a favor de los vecinos y que pare porque esta obra no tiene ningún sentido. No está reclamada por los vecinos y la mayoría de ellos no está de acuerdo". Asimismo, ha pedido que "se abra un proceso participativo con los vecinos y vecinas, que se vean cuáles son las necesidades de movilidad en el barrio y que, por supuesto, se busquen alternativas porque la elección de la calle Sangüesa, una calle tan estrecha y llena de árboles, es un sinsentido".

También ha insistido en la idea de que este aparcamiento no es fruto "de una demanda vecinal" y ha denunciado "que todo comenzó con una falsedad y una trampa". En este sentido, Aguirre ha recordado que la primera vez que estuvieron en contacto con Enrique Maya, anterior alcalde de Pamplona y "el gran impulsor de esta obra", les aseguró que "había 200 vecinos que la habían pedido y que necesitaban plaza de aparcamiento. Ha resultado ser falsa esa demanda. El promotor presentó una lista de vecinos que en el año 2008 habían pedido un parking para la avenida Galicia y ahora nos presentan otra vez a esos 200 vecinos, muchos de ellos fallecidos, o que ya no conduce o tienen coche".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00