Pamplona honra a sus mayores en San Fermín en el día dedicado a la tercera edad
El acto principal ha sido la tradicional misa en la Parroquia de San Lorenzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4BQ3NAU3R2VJZK5GH2TKIAD5PM.jpg?auth=318ef47cd329d8b51d063b879494b0e040c39e6e454c5314403f2ced76127aaf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rodrigo Jiménez (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4BQ3NAU3R2VJZK5GH2TKIAD5PM.jpg?auth=318ef47cd329d8b51d063b879494b0e040c39e6e454c5314403f2ced76127aaf)
Pamplona
Un año más, este 12 de julio, Pamplona honra a las y los ciudadanos de más edad dedicándoles el Día de las Personas Mayores durante las fiestas de San Fermín. Una jornada que ha comenzado con la tradicional misa en la Iglesa de San Lorenzo. El párroco, Javier Leoz, ha comenzado felicitándoles y animándoles a participar en la fiesta: "Hoy tenemos el gusto de recibir en esta capilla a nuestros mayores, no ancianos, aunque ancianos significa sabios. ¿Por qué? Por lo mucho que habéis significado y significáis. No podéis estar al margen de la fiesta. Muchas veces sois canguros, muchas veces sois la cuna del nieto y a veces sois el paño de lágrimas de los más jóvenes. Por lo tanto, felicidades para todos vosotros".
A la entrada de la Iglesia, varios de ellos nos cuentan que siguen disfrutando de las fiestas de San Fermín, pero a su manera. Ya no pueden salir como antes, pero las tradiciones las mantienen: "Ahora ya somos más mayores. Él va todos los días a los toros porque es su tradición -"los toricos"- y yo voy a esperarlo todos los días, damos una vueltica. Ahora ya no nos quedamos tanto a los fuegos porque ya somos más mayores, pero sí que hemos vivido antes las fiestas". Tampoco han perdido la costumbre de acudir a las misas en honor del santo ni, por supuesto, faltan a la procesión del 7 de julio. Siguen además disfrutando de los recitales de jotas, mientras una de ellas reconoce sonriendo que cada vez acuden más jóvenes a escuchar las melodías más tradicionales. En cualquier caso, reconocen que las fiestas han cambiado mucho en los últimos años y creen que se ha trasladado a la noche, que la juventud ya no participa de los actos culturales y religiosos como antes.
Fiestas de San Fermín que han cambiado sobre todo para ellas. Las mujeres no pudieron correr el encierro hasta 1975 -antes lo prohibía un bando municipal-, tampoco pudieron ser socias de las peñas de pleno derecho hasta mediados de la década de los 70 y ha habido que esperar hasta el siglo XXI para ver a las primeras mujeres bailando gigantes. No solo eso. La mayoría de ellas solo podía disfrutar de las fiestas por su cuenta cuando estaban solteras. "O soltera o con el marido y con los hijos". Además, un buen número de ellas seguía teniendo hora límite de llegar a casa, cumplida ya la mayoría de edad. Las cosas han cambiado, nos cuenta una navarra oriunda de Lete: "Yo siempre venía con mi marido y ahora sí que lo veo, ellas hacen sus comidas, sus meriendas, se van de vermú las mujeres solas. Antes no, hace muchos años, eso no era lo normal, tenías que venir con el marido".