Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

Alquilar un balcón para ver los encierros de San Fermín: entre 100 y 200 euros por persona

Las localizaciones más demandadas son la calle Estafeta y la curva de Mercaderes

Balcones y San Fermín

Balcones y San Fermín

15:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El precio del alquiler de balcones en Pamplona durante San Fermín para disfrutar de los encierros ronda entre los 125 y los 200 euros, aunque Mikel Ollo, gerente de Destino Navarra, ha recordado en la SER que el 40% se destina a impuestos para Hacienda. Además, Ollo ha destacado que la calle Estafeta y la curva de Mercaderes son las localizaciones más demandadas para poder ver el encierro, pero este no es el único servicio que ofrecen estas empresas: "Queremos que la gente se quede con la sensación de que ha descubierto cómo vivimos Pamplona y cómo vivimos las fiestas los propios pamploneses". De esta forma, por ese coste se incluyen otras "propuestas turísticas" como una vista guiada y privada, desayuno y almuerzo "como los tradicionales de la gente de Pamplona", comidas o alojamientos. Por su parte, Alejandra Martínez, de Alvía, ha recordado que, ya que los turistas, principalmente anglosajones, vienen hasta Pamplona, "están dispuestos a gastar una buena cantidad de dinero".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Martínez ha recordado que, aunque el propio momento del encierro dura muy poco, "la experiencia no es solo cuando pasan los toros, es también el antes y el después" con "toda esa energía que se ve en la calle y la emoción de la gente antes de correr" y, una vez finalizado el encierro, "ver las repeticiones o los mejores momentos a cámara lenta mientras lo compartes con familiares o amigos". De esta forma, Martínez ha asegurado que el objetivo de Alevía es transmitir a los turistas "una experiencia muy auténtica de San Fermín y de cómo lo viven los pamploneses". Y ha asegurado que, cuanto más se acerca la fecha, "más trabajo hay" porque siempre hay personas que esperan al último minuto para reservar sus balcones, aunque ha recordado que para esta gente aún hay algunas localizaciones disponibles.

Hoy por Hoy Navarra (30/06/2023)

01:40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este sentido, Ollo ha destacado la anticipación con la que comienzan a preparar los sanfermines: “El pasado octubre ya comenzamos a preparar San Fermín 2023 sin la incertidumbre de años anteriores y con buenas expectativas, y las previsiones se han cumplido con creces. Desde muy temprano hemos comenzado a recibir peticiones de las agencias, porque los programas para visitar Pamplona en San Fermín se empiezan a comercializar con varios meses de antelación".

Origen del turismo

Desde Destino Navarra han destacado que el 70% de los turistas que llegan a la comunidad en San Fermín son de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 20% corresponde al mercado europeo, en el que se incluye España, América Latina, Asia y otros orígenes con menor representatividad. La presencia más destacada es la del turismo asiático, que en 2023 regresará a Pamplona. Antes de la pandemia, China era un mercado emergente, con un 10% del total de las reservas de Destino Navarra, y este año se recupera y consolida esa tendencia. Además, la empresa atenderá a grupos de Japón y Corea del Sur a través de agencias con las que trabaja el resto de año y también a turistas que llegarán por su cuenta de países como Indonesia o Filipinas. “Estábamos deseando recibirles de nuevo en Pamplona. Dentro del equipo de guías siempre comentábamos que la pandemia -desde el punto de vista turístico- habría pasado cuando regresasen las y los turistas japoneses, y por fin están aquí. Es una alegría inmensa”, ha asegurado Ollo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00