Ojo a los chapuzones en ríos y pantanos: "La primera precaución es saber nadar", recuerdan Bomberos de Navarra
Llamada a la " precaución y sentido común de la ciudadanía" tras el trágico comienzo estival con dos ahogamientos en ríos navarros este domingo
Ahogamientos en Navarra: peligros y prevención
12:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Tras el trágico domingo que se ha vivido en los ríos navarros con dos personas fallecidas por ahogamiento, desde Bomberos de Navarra hacen una llamada "a la precaución y el sentido común" de la ciudadanía a la hora de darse un chapuzón en las zonas naturales de baño, en ríos y embalses. Y es que al margen de aquellos espacios declarados aptos para el baño y regulados para ese fin, hay muchos lugares donde muchas personas aprovechan para refrescarse en estos primeros días en los que el calor aprieta. La primera medida que hay que tener en cuenta a la hora de bañarse en un río o en un embalse es "saber nadar". Parece una obviedad, pero es la primera regla que recuerda Alberto Garde, suboficial de los Bomberos de Navarra, que ha intervenido en Hoy por Hoy Navarra. "La gente se acerca a esos lugares donde les viene bien darse un chapuzón y muchas personas no saben nadar". Además, "hay quienes están de juerga y se zambullen en malas condiciones y aunque sepas nadar, puedes tener cualquier problema físico que hace que te vayas al fondo".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Además, aunque podamos confiarnos pensando en que somos conocedores de los lugares donde nos podemos zambullir, la morfología de los fondos fluviales y de los embalses pueden ser cambiantes a lo largo de los años, debido a las corrientes generadas, por ejemplo por las fuertes riadas. "Un río, un embalse, nos parece que lo conocemos, pero la morfología del río cambia y hay que estar muy seguros de que es un sitio en el que nos podemos meter y que no hay corrientes raras que nos puedan arrastrar, que no se hayan generado pozas allá donde antes había una piedra o viceversa..."
Más información
En el caso de la Foz de Lumbier, por donde circula el río Irati, Garde explica que al fluir encajonado, "tiene bastante corriente" e incluso sabiendo nadar existen riesgos de resultar arrastrados y sufrir golpes entras las piedras. En ese lugar fallecía ayer domingo el hombre de 68 años. Tras las labores de buceo, complicadas y no exentas de riesgo, el cuerpo fue encontrado "a unos 80 metros" del lugar donde fue visto por última vez antes de desaparecer en las aguas." No ocurrió lo mismo en el caso del joven de 27 años, fallecido ayer domingo en el río Aragón, cuyo cadáver fue hallado prácticamente en el mismo lugar donde había desaparecido.
Garde explica que "hay muchos mitos" en relación con los peligros en los pantanos y de las supuestas corrientes que te pueden arrastrar. "A la hora de elegir una zona de baño, elegiría un pantano antes que un río", explica Garde, que recuerda que las zonas de baño habilitadas en los embalses están muy lejos de las presas.
Por otro lado, también advierte de la importancia de mantener la sangre fría en el caso de las personas que puedan acompañar a quienes se encuentren en el trance de un ahogamiento. Frente al instinto de tratar de socorrer por todos los medios a quien se está ahogando, hay que evitar lanzarse al agua si no se está muy seguro de las capacidades propias en natación y conocimiento de las técnicas de rescate. "Lo más recomendable es esperar a que lleguen los servicios de asistencia; el ahogamiento sucede en muy poco tiempo, en segundos" y "podemos encontrarnos con que en lugar de ser una, sean dos" las victimas que hay que recuperar de las aguas.