Sociedad | Actualidad

Los sindicatos de las Escuelas Infantiles de Navarra se concentran para exigir la firma de un nuevo convenio

El convenio vigente caducó en 2021 y los sindicatos y las patronales llevan once meses negociando

Pamplona

Este mediodía, en Pamplona, los sindicatos CCOO, UGT, FSIE y FeUSO se han concentrado para rechazar "el bloqueo" en la negociación del convenio de las escuelas de Educación Infantil. La portavoz de UGT, Maritxu Salanueva, ha detallado en la SER algunas de sus reivindicaciones principales. Entre ellas: mejorar los salarios. "Partimos de la base de que son unos salarios muy precarios y todo esto conlleva una pérdida de poder adquisitivo. Por detallarlo, supondría un 11% de subida entre los años 22, 23 y 24, y un complemento adicional. También se pide un complemento salarial diferencial para las educadoras porque entre ellas y las auxiliares no hay diferencia".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Reconoce Salanueva que las reuniones siguen produciéndose, pero lamenta que no están logrando avanzar hacia un pacto. Las condiciones sí han mejorado para las escuelas de gestión indirecta, que son aquellas que siendo propiedad de la Administración Pública, están gestionadas por empresas privadas subcontratadas. El año pasado la plataforma que engloba a estas trabajadoras logró avances y mejoras en sus condiciones salariales, pero esos beneficios no se han trasladado a todas las profesionales: "Han conseguido mejorar porque, además de lo que sería el convenio, no se cierra el que pueda haber pactos de mejora o que la propia comunidad lo mejore, pero las condiciones son más precarias en la gestión directa. Ten en cuenta que estamos hablando de que son privadas totalmente. En las de gestión indirecta, el Gobierno de Navarra sí que, a través de varias movilizaciones, han conseguido mejorar los salarios".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La portavoz de UGT ha recordado que "en este sector, el 93% de las trabajadoras son mujeres y que el 90% tienen titulaciones de FP superior o formación universitaria. Además, es un sector que está en constante formación porque el puesto lo requiere. Además es también un reconocimiento de esta labor socioeducativa".

Amaia Otazu

Amaia Otazu

Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00