Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Actualidad

Reavivar las fiestas populares de Pamplona: "El papel de la mujer es todavía muy mejorable"

La Federación de Peñas de Pamplona organiza unas jornadas sobre las fiestas populares urbanas que tienen el objetivo de ser un "punto de partida hacia el desarrollo de un modelo de fiestas populares en Pamplona" y pretende recuperar el caracacter popular de los festejos

I Jornadas sobre fiestas populares urbanas: reavivar las fiestas de Pamplona

I Jornadas sobre fiestas populares urbanas: reavivar las fiestas de Pamplona

15:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La Federación de Peñas ha organizado en los días 14 y 15 de junio, en el Civivox Condestable de Pamplona, unas jornadas sobre "Reavivar las fiestas populares de Pamplona", cuyo objetivo principal es la creación de un espacio para debatir y reflexionar sobre las fiestas populares urbanas y, en concreto, las fiestas de San Fermín, "como punto de partida hacia el desarrollo de un modelo de fiestas populares en Pamplona". Iosu Santxez, presidente de la Federación de Peñas, ha asegurado en la SER que durante la reflexión colectiva que se vivió en la pandemia, y el parón de fiestas que implicó, vieron que "darle a las fiestas un carácter más popular era uno de los principales objetivos".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Ha añadido que el próximo año les gustaría contar con la participación de las instituciones, tanto Ayuntamiento como Gobierno de Navarra, porque creen "que es importante que la parte institucional, además de la popular, esté sentada en una mesa y se debata hacia dónde queremos ir con las fiestas populares urbanas". Santxez ha destacado que, a pesar del papel importante que juegan las peñas, no dejan de ser "una parte de las fiestas y hay más movimientos populares". Ha asegurado que las fiestas "también son de las instituciones, que al final marcan la línea de qué se va a ver y escuchar en la calle. Pero la ciudadanía en sí tiene que hacer una apuesta por pararse y ver los objetivos que quiere de las fiestas".

I Jornadas sobre fiestas populares urbanas: reavivar las fiestas de Pamplona

I Jornadas sobre fiestas populares urbanas: reavivar las fiestas de Pamplona

15:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santxez ha apuntado que se está perdiendo el carácter popular de las fiestas en favor de unos festejos más comerciales, y ha señalado a los ayuntamientos como los principales responsables al invertir "en que la fiesta vaya más a lo comercial y al dinero que al momento de disfrutar la fiesta de vecinos y vecinas". Aunque Santxez ha confesado que aún no hay ideas sobre cómo volver a esas "fiestas de antes", ha añadido que estas jornadas tienen precisamente la función de servir como "termómetro para tener una referencia el año que viene" cuando vuelvan a trabajarlo.

También ha asegurado que el papel de los jóvenes y las mujeres en las peñas es aún mejorable. En este sentido, Margaret Bullen, antropóloga feminista, protagoniza la ponencia "Fiestas urbanas desde una dimensión feminista", espacio en el que reflexiona sobre las maneras de conocer cómo se puede mejorar ese papel de la mujer en las fiestas, para lo que tiene en cuenta cinco aspectos. El primero es conocer quién organiza y tomas las decisiones. El segundo consiste en observar cuál es el programa de la fiesta, "porque muchas veces tenemos un programa que se repite por inercia y muchas veces hay que ver qué elementos tenemos en ese programa". El tercer punto consiste en conocer cuáles son los actos centrales y emblemáticos que, en el caso de San Fermín, Bullen ha destacado eventos como los encierros o los gigantes, y quién puede participar en ellos, cuáles son los papeles o cuál es la representación de género. En el cuarto aspecto, relacionado con la conciliación, se ha referido a cómo se reparten las tareas, es decir, quién trabaja y organiza y quién disfruta y está en la calle. Por último, Margaret Bullen ha destacado que "posiblemente el punto más importante es el tema de la violencia y a ver si estas fiestas de San Fermín son libres de violaciones y violencia. Ese sería el objetivo". En este último aspecto ha puesto la mirada en el trabajo de se viene haciendo desde diferentes movimientos pero, especialmente, desde el feminista.

Con estas jornadas se plantean no solo "la fiesta popular desde el producto resultante o como elemento identitario, sino también poniendo especial interés en la participación de agentes clave del municipio, del tejido social, institucional y económico, junto a la ciudadanía de Pamplona".

Han puesto la atención en tres focos de análisis. El primero son las fiestas populares urbanas, la participación social y sus redes como elemento esencial para su organización. El segundo son las fiestas desde una dimensión feminista, con aspectos como la participación, espacios y políticas en el ámbito festivo. Y, por último, la relación público-social como "acompañante o freno para el desarrollo de las fiestas populares urbanas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00