Sociedad | Actualidad

UPN y PP concurrirán por separado a las elecciones generales del 23J

Contigo Navarra y Sumar sí se presentarán juntos a las elecciones

Javier Esparza, UPN

Javier Esparza, UPN

Pamplona

El PP nacional ha lamentado este sábado que Unión del Pueblo Navarro (UPN) haya rechazado la oferta que le planteó para concurrir juntos a las elecciones generales y que incluía un acuerdo de legislatura, más allá de apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Después de confirmarse que ambos partidos concurrirán por separado al 23J, el PP ha avisado que en Navarra apelará al voto útil "directo" a su partido para echar a Pedro Sánchez de Moncloa, según han indicado a Europa Press fuentes de la cúpula 'popular'. Anoche finalizó el plazo para registrar coaliciones electorales sin que UPN y PP lograran cerrar un acuerdo, de forma que concurrirán por separado en la Comunidad foral. El partido regionalista había ofrecido a los 'populares' acudir unidos a las urnas en los mismos términos que en las generales de 2015, cuando UPN designó a los dos primeros puestos en la candidatura al Congreso y el PP eligió al cabeza de lista al Senado. El PP contestó con una contrapropuesta en base al acuerdo alcanzado en 2011 que exigía a UPN votar a favor en la investidura del candidato 'popular' y también Presupuestos, así como que uno de los dos primeros nombres al Congreso sea del PPN y dos de los tres senadores también. Sin embargo, el presidente de UPN, Javier Esparza, dijo este viernes que esa propuesta "no representa la realidad de lo que es Navarra".

El PP quería un acuerdo de legislatura

Fuentes del equipo de Feijóo han explicado que el Partido Popular buscaba un acuerdo con UPN ante el 23J que "trascendiera la investidura" y "hubiera apoyo programático para una legislatura de cuatro años". En la cabeza de los 'populares' resuenan episodios como la votación de la reforma laboral en febrero de 2022, cuando UPN dio la orden a sus dos diputados en el Congreso (Carlos García Adanero y Sergio Sayas) de votar a favor de la reforma del Ejecutivo de Pedro Sánchez, mientras que el Grupo Popular se posicionaba en contra. Ante este escenario, el PP ya ha avanzado que "pedirá el voto de manera directa para Alberto Núñez Feijóo en Navarra" para desalojar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa. "Nuestro enemigo no será nunca UPN, sino que será Pedro Sánchez. El que quiera un Gobierno de Alberto Núñez Feijóo en España, la papeleta directa es la del PP", han recalcado fuentes de la cúpula del PP.

Ahora, al ir separados, se complica esa posibilidad de obtener la misma representación por la división del espacio de centroderecha. En 2019 ambas formaciones concurrieron juntas dentro de la plataforma 'Navarra Suma', a la que también se sumó Ciudadanos, y lograron dos escaños en el Congreso. En cualquier caso, fuentes del equipo del líder del PP consultadas por Europa Press consideran que pueden obtener como mínimo un escaño gracias al 'efecto Feijóo' y esa ola de crecimiento del PP en toda España que, a su juicio, se ha intensificado tras la victoria de la formación en las municipales y autonómica.

El presidente de UPN, Javier Esparza, ha considerado que el Partido Popular "tenía decidido hace meses que iba a ir en solitario" a las elecciones generales del 23 de julio y ha atribuido la falta de acuerdo para concurrir unidos a los comicios a que los 'populares' quieren "fagocitar a UPN" y a sus acuerdos con los diputados expulsados del partido regionalista, Sergio Sayas y Carlos García Adanero. En este contexto, Javier Esparza ha señalado que en UPN "asumimos la responsabilidad de volver a liderar el centro derecha en Navarra, de ser la única alternativa que es capaz de ganar a Pedro Sánchez en Navarra". "UPN va a ser el único partido que puede ganar al 'Sanchismo' en Navarra", ha aseverado en declaraciones a Europa Press. "Si nos vota la gente que nos votó el 28 de mayo, UPN ganará las elecciones, tendrá dos diputados y tendrá tres senadores", ha indicado el presidente regionalista, que ha añadido que esos dos diputados votarán a favor de la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Ha esperado que, además de la gente que votó a UPN el 28M, "nos voten todos aquellos que quieran que Pedro Sánchez deje de ser presidente".

Contigo Navarra y Sumar concurrirán juntos

Por otro lado, Contigo Navarra y SUMAR concurrirán juntos a las elecciones generales. Opción por la que apostaba desde un inicio la líder navarra, Begoña Alfaro, secretaria autonómica de Podemos AHal Dugu. Alfaro reconoce que desde su partido están "muy contentas porque siempre hemos entendido que este era el camino para construir un proyecto sólido". Pero también añade que "el proyecto está por encima de todo", incluso de cualquier sigla. Será Idoia Villanueva, de Podemos, quien encabece la lista de Sumar al Congreso, el resto de nombres todavía están por determinar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00