Javier Esparza, candidato de UPN al Gobierno de Navarra: "Votar al PP, a Vox o Ciudadanos es hacer un regalo a María Chivite y a Joseba Asiron"
Esparza apuesta por un gobierno de UPN en solitario buscando apoyos puntuales de PP, Geroa Bai o PSN
Elecciones autonómicas 2023: Javier Esparza, candidato de UPN al Gobierno de Navarra
10:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Javier Esparza es el candidato por UPN a la presidencia del Gobierno de Navarra. Es su tercer intento por alcanzar el cargo. En las últimas elecciones la coalición que lideró, Navarra Suma, sí ganó las elecciones y obtuvo veinte escaños en el Parlamento foral, pero la unión entre PSN, Geroa Bai y Podemos Ahal Dugu hizo que fuera María Chivite quien finalmente tomara posesión del cargo de presidenta.
Alternativa entre un Gobierno del PSN con EH Bildu o un Ejecutivo de UPN
Javier Esparza ha pedido el voto para su formación, apelando a la ciudadanía a que piense en "qué es lo que quieren, qué es lo que está pasando, cómo les afecta el gobierno que hemos tenido en estos cuatro años, cómo les ha afectado a su calidad de vida las decisiones que se han tomado. A partir de ahí, si uno no está de acuerdo con este gobierno pues obviamente tiene que actuar, tiene que hablar con otros y tiene que moverse para cambiar las cosas y tiene que decidir qué voto es el que puede hacer que las cosas cambien". "El único voto que puede hacer que este gobierno no continúe es el voto a UPN", ha afirmado. Y ha planteado las dos alternativas que contempla: "El domingo van a elegir los navarros entre un gobierno del Partido Socialista con EH Bildu o un gobierno de UPN. El resto de los candidatos no tiene ninguna opción".
Esparza ha pedido el voto al centroderecha y a quienes en 2019 "votaron a María Chivite, pero hoy se sienten engañados porque en el año 2019 se les dijo que no se iba a pactar con EH Bildu" y lo ha hecho. También ha solicitado "el voto de aquellas personas que están desencantadas porque creen que los resultados que está ofreciendo este gobierno no son buenos". Además, ha cargado contra PP y Ciudadanos. En concreto ha asegurado que "en el PP han dicho que van a hacer presidenta a María Chivite. Génova dijo el otro día que si el partido socialista se separaba de Bildu estaba dispuesto a apoyar al partido socialista en el País Vasco y en Navarra. Yo me estoy imaginando que María Chivite, si se separa de Bildu, puede contar con los votos del Partido Popular donde están el señor Adanero y Sayas". Ha proclamado que "votar al PP, a Vox o Ciudadanos es hacer un regalo a María Chivite y a Joseba Asirón"
Listas de espera sanitarias
UPN ha sido muy crítico durante la legislatura con las listas de espera sanitarias. En el programa electoral llevan una propuesta concreta: reducir un 65% dichas listas de espera. "¿Cómo? En primer lugar, dando capacidad de resolución a la Atención Primaria, dotándola de medios, tanto recursos humanos como también profesionales. Estamos hablando de que la Atención Primaria tenga una mayor capacidad de resolución. Es decir, que resuelva más problemas de los que hoy está resolviendo. Para eso tiene que tener medios. Para eso hay que pagar a los médicos y a los profesionales sanitarios, por lo menos como se paga en otras comunidades. El otro día conocímos una convocatoria, salían 40 plazas de médicos de familia y el 35% de esas 40 plazas no se han cubierto en Navarra. Son médicos que se forman en Navarra y se marchan a otros sitios porque tienen mejores contratos. Por tanto, eso hay que hacerlo. Hay que hablar con las farmacias también porque hay pequeñas cositas que se pueden solucionar en la farmacia y no hace falta ir al centro de salud", ha detallado. Además, apuesta por buscar "una mayor eficacia en esa colaboración público privada que también es absolutamente imprescindible y que nosotros también hemos defendido".
Refiriéndose a las derivaciones a centros privados, Esparza ha asegurado que durante esta legislatura se ha derivado "mucho más de lo que se derivaba con gobiernos de UPN, se pagan muchas más horas extras y se concierta mucho más con los centros privados. Eso que se nos reprochaba a los gobiernos de UPN, estos gobiernos que se llaman progresistas lo están haciendo, pero multiplicado por tres".
Infraestructuras
El presidente de UPN apuesta por la llegada de la alta velocidad a Navarra. Ha criticado que los gobiernos nacionales no hayan priorizado esta obra, "como tampoco han priorizado la autovía que tiene que ir a Madrid desde Tudela por Medinaceli. Los intereses de los partidos nacionales están en las comunidades que les aportan más votos, que les aportan más diputados y Navarra no está entre ellas. Por tanto, hay que presionar desde aquí, hay que exigir desde aquí".
Fiscalidad
En materia de fiscalidad, la propuesta de UPN pasa por rebajar los impuestos y asegura que, de este modo, se va "a recaudar más. Ya lo hicimos en 2014 de la mano del partido socialista. Hicimos una reforma fiscal que mejoraba las condiciones de los navarros y lo que hicimos fue ingresar más de 200 millones de euros por encima de lo previsto. Yo lo que creo que no puede pasar es que utilices el régimen foral para que los navarros sean los españoles que más impuestos pagan". "Nosotros nos comprometemos a que ningún navarro, ninguna empresa navarra, grande mediana o pequeña, ningún autónomo de esta tierra pague más impuestos que en otros sitios", sentencia.