Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Política | Actualidad

Adriana Maldonado, eurodiputada navarra: "La Comisión Europea está por la labor de ampliar el plazo de la Euro 7"

La representante socialista en el Parlamento Europeo registra enmiendas de su grupo para dar más tiempo a que la industria automovilística se adapte a los requerimientos de la nueva normativa que limita los vehículos de combustión

Adriana Maldonado, eurodiputada del PSN, ha registrado en el Parlamento Europeo las enmiendas sobre la normativa Euro 7 sobre vehículos de combustión. / Cadena SER

Adriana Maldonado, eurodiputada del PSN, ha registrado en el Parlamento Europeo las enmiendas sobre la normativa Euro 7 sobre vehículos de combustión.

Pamplona

Los fabricantes europeos de automóviles con motores de combustión -todos en la práctica- están preocupados por la futura aplicación de la normativa Euro 7, que endurece las condiciones técnicas de fabricación de este tipo de vehículos de combustión. Preocupación que es extensiva a la masa laboral que trabaja en las fábricas europeas y a los territorios que acogen esas plantas industriales. Desde el grupo socialista en el Parlamento Europeo se han planteado enmiendas a esa normativa. La eurodiputada socialista navarra Adriana Maldonado ha explicado el propósito de estas modificaciones que ha registrado con sus compañeros en la Cámara: "el objetivo principal es retrasar un poco el plazo de entrada en vigor de esta normativa para todo el sector automovilístico. Pedimos que se amplíe en 21 meses el plazo para los vehículos pequeños y en 36 meses para los grandes, lo que va a dar pues un respiro al sector de la automoción y por lo tanto también al empleo y a la propia tecnología de desarrollo que tienen que hacer las grandes corporaciones de automoción, tan importantes en muchas regiones no como Navarra por ejemplo con Landaben".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Acerca del respaldo que dichas enmiendas pueden lograr, Maldonado señala que "la sensación durante estas dos últimas semanas de trabajo muy intenso con la Comisión y con otros grupos políticos ha sido bastante fructífera; creo que los grandes grupos políticos están entendiendo que hay que hacer esa transformación verde, que todos estamos comprometidos con con el cambio climático, pero también debemos acompañar al empleo y sobre todo también a las industrias, que en las regiones son motor de de riqueza en nuestros pueblos en nuestras ciudades y creo que son enmiendas que van a salir adelante. 21 meses es un plazo ambicioso pero creo que el tanto el sector como la Comisión Europea están por la labor de ampliarlo. Y considera que, de lo contrario, "el sector tendría que hacer este cambio en tan solo prácticamente 18 meses, algo que es prácticamente imposible".

Acerca del carácter de esta votación de enmiendas en el Parlamento y sobre la capacidad decisoria, la eurodiputada navarra apunta que esta negociación "va a ser a tres entre Comisión, Consejo y Parlamento, por lo tanto es tan importante la posición que adopte el Parlamento Europeo que esperamos que sea en torno al mes de octubre bajo presidencia y liderazgo español. La navarra también ha citado "el rol que ha jugado el Gobierno de Navarra y la propia presidenta" Chivite "con su viaje hace unas semanas a Bruselas, pues ha tenido efecto también en presionar para que estas enmiendas salgan adelante".

Los temores de los fabricantes automovilísticos europeos

La Asociación de Constructores de Automóviles Europeos estima que la implementación de la normativa "Euro 7" planteada por la Comisión Europea costará entre cuatro y diez veces más caro de lo que proyecta el Ejecutivo comunitario y encarecerá unos 2.000 euros cada coche o furgoneta con motor de combustión.

En concreto, los costes se dispararán de media en 2.629 euros para los coches diesel y 1.862 euros para los de gasolina, según un estudio de la consultora Frontier Economics difundido por ACEA.

El aumento de los costes de fabricación para camiones y autobuses con motor de combustión se situará en 11.707 euros adicionales, según el mismo análisis.

La principal patronal de la automoción recordó que la Comisión Europea estima que el aumento de los costes de fabricación será de entre 180 y 450 euros para turismos y furgonetas y de 2.800 euros para camiones y autobuses.

Desde que el Ejecutivo comunitario presentó el pasado noviembre su propuesta para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos entre 2025 y 2035, la patronal de la automoción ha criticado la reforma.

Los fabricantes argumentan, entre otros puntos, que supone una carga excesiva de burocracia e inversiones para período de tiempo muy breve, ya que a partir de 2035 no se podrán vender en la UE coches nuevos que emitan CO2.

Los sonidos de SER Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00