Navarra es la cuarta Comunidad con pensión media más alta: 1.366 euros
Una de cada cinco personas en la Comunidad Foral tiene 65 años o más y 28.500 personas mayores de esa edad viven solas
Pamplona
Una radiografía de la población de más edad y de las pensiones en Navarra a cargo del sindicato CCOO y su federación de pensionistas y jubilados dibuja las líneas esenciales de esta porción creciente de la población. Navarra contabilizaba en marzo de este año 130.509 pensionistas. No todos ellos son personas mayores. Hay pensiones de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y favor familiar. En total, algo más de 142.000 pensiones con un importe medio de 1.366 euros. Navarra es la cuarta comunidad con la pensión media más alta, sólo superada por Euskadi, Asturias y Madrid. La pensión media de jubilación es la más elevada entre las cinco categorías. En Navarra la pensión de jubilación se sitúa en 1.542 euros. La de incapacidad permanente es de 1.328 euros. La pensión media de viudedad es de 937 euros y la de orfandad, 505 euros. La de favor familiar asciende, de media, a 756 euros.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Frente a los 1.366 euros de la pensión media en Navarra, en España esa cifra se sitúa en los 1.191 euros. En la Comunidad Foral, el 68% de las pensiones son por jubilación, el 21% de viudedad, el 7% de incapacidad permanente, el 3% de orfandad mientras que la de pensión de favor de familiares representa también un 3%.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las mujeres navarras viven más y cobran pensiones más bajas
El sindicato Comisiones Obreras subraya que las personas mayores de 65 ya representan el 20,3% de la población. Es decir, que una de cada cinco personas residentes en la Comunidad Foral son mayores de 65. Son 2,4 puntos más que hace diez años y la tendencia se va a acelerar de aquí a 2.035. Ese año, más de la cuarta parte de la población total, exactamente un 26%, tendrá más de 65 años. Navarra es la segunda comunidad con mayor esperanza de vida al cumplir los 65 años, por detrás de Madrid. Al alcanzar esa edad, el promedio de esperanza de vida en Navarra es de 22 años. Pero esa esperanza de vida es sensiblemente mayor entre las mujeres, que cuentan con 24,13 años de esperanza de vida media al cumplir los 65. Por el contrario, los hombres cuentan con una esperanza de vida de 19,74 años al cumplir los 65.
La soledad y la atención a las personas de más edad son otras de las realidades y necesidades que plantea esta estructura demográfica. Tal y como se refleja en el informe realizado por la Federación de Pensionistas de CCOO, 28.500 personas mayores de 65 años viven solas. De ellas, 19.600 son mujeres. Desde el sindicato apuntan a que estas circunstancias "obligan a los gobierno a reforzar los sistemas de prevención de la dependencia y los servicios sociales como la teleasistencia, los servicios de atención a domicilio o los centros de día".
Las mujeres navarras viven de media casi cuatro años y medio más que los hombres pero las cuantías de sus pensiones son, de media, bastante menores que las de ellos. Sin discriminar las pensiones de viudedad o las de jubilación y haciendo un promedio de las cuantías de todas ellas, en la actualidad una pensionista navarra cobra un 38% menos, es decir, 614 euros menos por pensión. Por tanto, tomando el conjunto total de las pensiones, Navarra tiene una de las brechas de género en pensiones más altas de toda España, solo superada por Asturias y País Vasco.
Y otro dato destacado del informe: El 47% de las pensiones están por debajo de los 1.000 euros.
Los sonidos de SER Navarra