Empresas navarras ya reciben adjudicaciones de VW para fabricar componentes del vehículo eléctrico
El presidente del Clúster de Automoción confía en que se retrase la aplicación de la normativa Euro 7
![Movilidad Sostenible Navarra: coche eléctrico y repercusión en auxiliares de VW](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20235%2F23%2F1684832572257_1684832686_asset_still.jpeg?auth=d36bf2b86b488675818b5dac2d204e1d58d0e21c03f4456c7167253faf661f2a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Movilidad Sostenible Navarra: coche eléctrico y repercusión en auxiliares de VW
18:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El sector industrial que trabaja en Navarra para la automoción está "más que preparado" para afrontar los encargos relacionados con el desarrollo de los vehículos eléctricos en VW Navarra. Y de hecho "ya ha habido adjudicaciones" por parte de la firma alemana a empresas de nuestra Comunidad. "La foto final tardaremos todavía unos meses en conocerla, pero ya ha habido adjudicaciones a empresas que están aquí localizadas en Navarra", explica Roberto Lanaspa, el presidente de Clúster de Automoción en Navarra. "Yo creo que el dinamismo y la capacidad de adaptación que ha demostrado el tejido industrial navarro para adaptarse a las distintas circunstancias que hemos tenido históricamente creo que es un fundamento muy grande para para poder decir que sí que estamos preparados para este cambio y cualquier otro que se pudiese producir a nivel industrial a nivel técnico. creo que disponemos de grandes capacidades en la formación de nuestra gente y realmente el saber, buen hacer que tienen las empresas en este sentido creo que es una garantía de éxito para este cambio".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Lanaspa está convencido de que la principal firma industrial en Navarra, Volkswagen, va a seguir teniendo en cuenta a las empresas del sector en la Comunidad Foral. "Los hechos están ahí y creo que Volkswagen Navarra, igual que está contando ahora, va a contar en el futuro con con el sector en Navarra para poder suministrar este vehículo eléctrico. Ahora dentro de las adjudicaciones que estamos en ese proceso, las empresas navarras estamos presentes y yo creo que los pasos que se están dando, aunque es cierto que aún falta tiempo, nos permiten ser optimistas en ese sentido".
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre el proceso de adjudicación, detalla Lanaspa: "el coche tiene diferentes componentes que se separan por familias y no todas las familias se asignan a la vez. Algunas tienen su proceso, hay piezas que necesitan un periodo más largo por un desarrollo por la fabricación de los elementos y hay otras piezas que necesitan un desarrollo más corto porque quizá son más sencillas o son comunes" con otros elementos. "Creo que estaremos pendientes en el proceso alrededor de unos cuatro o cinco meses para para poder acabarlo, esa puede ser nuestra estimación y dentro de las familias que se han ido adjudicando, creo que que somos optimistas porque sí que sabemos que ha habido adjudicaciones a empresas navarras y creemos además que el valor añadido que se está quedando no es inferior al que tenemos ahora".
En cuanto a las estimaciones de los plazos para la implantación del vehículo eléctrico y para el mantenimiento de la producción de los modelos de combustión actualmente vigentes, este segundo aspecto va a depender del momento y el modo en el que comience a aplicarse la normativa Euro 7, que ha puesto en jaque la rentabilidad de producir determinados modelos de gasolina y diésel en los próximos años y puede adelantar el final de producción de dichos modelos antes de que el eléctrico esté desarrollado.
Lanaspa explica: "el vehículo eléctrico llega a España en la segunda mitad de 2025 y empieza en Martorell; VW en Navarra empieza en el año 2026 y evidentemente va a influir, también haría hincapié sobre qué es lo que va a poder pasar en los años 2024, 25 y 26, con el desarrollo final de la Euro 7; confiamos en que en que se retrase su aplicación y se puedan seguir fabricando vehículos de combustión de los que ahora mismo están en serie hasta el año 2027, eso sería de gran ayuda para garantizar ese tránsito hacia el vehículo eléctrico y poder dedicarnos realmente a realizar una industrialización de estos procesos para el año 2026 en condiciones y no teniendo que estar pendientes más de la cuenta de qué es lo que ocurre y cómo podemos pasar los tres próximos años". También advierte de las complicaciones sobrevenidas que tiene cualquier transición entre modelos en la industria automovilística: "Siempre que ha habido un cambio de plataforma dentro de lo que es automoción, siempre ha habido un momento un poco convulso porque ha supuesto cambiar tecnologías para adaptarse a esa nueva plataforma" El salto al vehículo eléctrico es un cambio de plataforma "pero también tiene un el plus añadido de enfrentarnos a algo que es en cierta manera desconocido", señala sobre cómo va a evolucionar ese vehículo eléctrico.
Los sonidos de SER Navarra