Soco Ojer (IU) pide un foro ciudadano sobre la cesión de comunal de Tafalla para una planta solar
La concejala tiene dudas de la urgencia de la empresa coreana en una decisión que afecta a un tercio del terreno rústico municipal
La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Tafalla, Soco Ojer, explica la postura de su grupo ante el proyecto de planta solar
04:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tafalla
La concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Tafalla, Soco Ojer, ha salido al paso de las declaraciones del concejal de industria, Ignacio Rey, en Radio Tafalla-Cadena Ser porque a su juicio todo este proceso plantea muchas dudas ya que "yo he percibido una urgencia que todavía no sé a qué se debe porque en octubre la urgencia era hacer una declaración de intenciones del Ayuntamiento para la posible puesta en marcha de todo este proyecto y nos aseguraron que con eso ellos podían presentarse al concurso y después ya se darían los siguientes pasos de firmar el convenio". La portavoz de IU se pregunta "¿estas prisas por qué? ¿por que llegan elecciones, por que hay un trasfondo?... te hace pensar muchas cosas".
Otra de las cosas que despierta suspicacias por parte de Ojer es el cambio de condiciones ya que según indica "entonces eran algo más de 400 hectáreas y ahora con esta urgencia casi es el doble y eso supone la mitad del comunal de secano de Tafalla y un tercio de todo el comunal". Estas nuevas condiciones son las que llevan a Izquierda Unida a plantear "un proceso de información a la ciudadanía porque hablamos de terreno que es de todas y todos los tafalleses y agricultores y cualquier vecino, puede aportar". En esta situación Ojer apunta que "falta mucho trabajo para saber si vamos adelante con esta cesión a qué nos exponemos luego".
Por otro lado, Soco Ojer indica que "QEnergy es una empresa que está apoyado por los grandes fondos y fortunas españolas que son los que consiguen las grandes subvenciones para renovables y nosotros no estamos de acuerdo con esta manera de entender las energías renovables, que tendrían que ir más a una producción pública