Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

“La comunidad gitana es la gran desconocida en Navarra”

Diferentes colectivos han impulsado un proyecto que recoge testimonios del pueblo gitano para preservar la memoria y el patrimonio inmaterial de esta comunidad

La memoria de la población romaní, protagonista del Día de la Comunidad Gitana en Navarra

La memoria de la población romaní, protagonista del Día de la Comunidad Gitana en Navarra

18:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

"Palabra Gitana" es un proyecto que recopila más de 12 horas de grabación que documenta "la memoria y el patrimonio inmaterial de la comunidad gitana de Navarra". El proyecto ha sido impulsado por el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia y ha sido dirigido por la antropóloga, Klara Larruzea de empresa Labrit Multimedia.

En Hoy por Hoy Navarra, Larruzea, ha asegurado que no se puede quedar con un momento concreto ya que todo lo grabado es "especial". Han sido ocho las familias que se han sumado al proyecto y que "han abierto las puertas de sus casas, sus cocinas y sus salones para contarnos cómo era su vida hace 70 años". Estos testimonios buscan rescatar del olvido otros modos de vida de esta etnia en Navarra.

Larruzea explica que es un trabajo de recopilación de la memoria oral "desde una perspectiva antropológica y social" y se ha llevado a cabo a través de la recogida de testimonios de estas personas de diferentes puntos de Navarra. Las personas que aparecen en estos vídeos han nacido entre el 39 y el 53 y según apunta Ángel Gravalos "nada tiene que ver con lo que es ahora la comunidad gitana". Gravalos tiene un proyecto que busca acabar con el absentismo escolar de la población gitana y reconoce que la situación ha cambiado mucho. Sigue habiendo absentismo, dice, pero cada año "hay más gente que quiere estudiar o retomar sus estudios".

Precisamente la educación es uno de los principales ejes de trabajo de la Fundacion Secretariado Gitano en Navarra y otro de sus ejes es la sensibilización. En la SER, la coordinadora del área social de la fundación, Nerea Izco, advierte de que "la comunidad gitana es la gran desconocida para la sociedad mayoritaria". Lamenta que "no se conoce a la comunidad gitana lejos de los prejuicios y los estereotipos" y considera que es "una pena" porque "es una comunidad de la que podemos aprender mucho, que tiene muchas cosas que decir y cosas muy importantes y una comunidad que ha sido muy importante en la historia de Navarra" concluye.

27 de abril

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido el acto celebrado con motivo del Día de la Comunidad Gitana de Navarra, marcado en esta ocasión por un homenaje a la memoria de la etnia romaní, ciudadanía navarra que ha estado representada por cuatro asociaciones a las que la Chivite ha agradecido su esfuerzo “para el desarrollo de la comunidad gitana, sin perder la cultura y la tradición”. En el acto, celebrado en el Palacio de Navarra, han estado también presentes la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, y la consejera de Salud, Santos Induráin.

El 27 de abril es un día marcado en rojo para la comunidad gitana de Navarra y así se reconoce desde 2007. Y es que también un 27 de abril, pero de 1435, una representación de esta población fue recibida por la reina Blanca de Navarra, según consta en un vestigio documental custodiado en el Archivo Real y General de Navarra. El dato ya da idea de la raigambre y presencia de la comunidad gitana en Navarra, posiblemente en fechas anteriores a esta audiencia real.

Desde hace unos años las instituciones forales, en este caso el Gobierno de Navarra, muestran su apoyo a las personas gitanas de Navarra, reconocen su legado a la cultura local, y animan a esta comunidad a seguir trabajando en su desarrollo y en la eliminación de estereotipos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00