Economía y negocios | Actualidad

Una empresa navarra almacenará energía solar mediante baterías instaladas en parques fotovoltaicos

Este sistema, con una inversión de 7 millones de euros, se va a aplicar en los parques fotovoltaicos que la empresa Ríos Renovables Group posee en la localidad navarra de Cortes y en Valladolid.

El presidente de Ríos Renovables, Adalberto Ríos junto a personal directivo, muestra las plantas fotovoltaicas que gestiona la empresa / Gobierno de Navarra

El presidente de Ríos Renovables, Adalberto Ríos junto a personal directivo, muestra las plantas fotovoltaicas que gestiona la empresa

Tudela

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha conocido un nuevo proyecto de almacenaje de la energía que generan las plantas fotovoltaicas, gracias a la instalación de baterías. Este sistema, con una inversión de 7 millones de euros, se va a aplicar en los parques fotovoltaicos que la empresa Ríos Renovables Group, posee en la localidad navarra de Cortes y en Valladolid.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

La tecnología permitirá almacenar la energía producida durante los momentos de mayor generación y suministrarla a la red cuando la demanda es alta y la producción es baja, o incluso con nula radiación solar. En concreto, las dos plantas solares fotovoltaicas suman aproximadamente 20 MW y el nuevo proyecto contempla la instalación de baterías que alcanzarán 15 MWh de almacenamiento.

La Presidenta, que ha visitado este miércoles las instalaciones de la empresa en Fustiñana, ha valorado la “importante mejora” que supone este proyecto para la penetración de las energías renovables. Ha destacado también la apuesta de Rios Renovables Group por el empleo, que se ha traducido en un aumento de la plantilla del 80% en el último año, hasta alcanzar las 250 personas. Finalmente, ha agradecido a las empresas como ésta, promotoras en los ámbitos de la innovación y la internacionalización, su contribución fundamental a la estructura económica y social de la Comunidad Foral.

Mejorar la calidad de la red eléctrica

Por su parte, el presidente de Ríos Renovables Group, Adalberto Ríos, ha afirmado que el nuevo proyecto “contribuirá a disminuir los precios de la energía, reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la resiliencia de la red eléctrica”. En ese sentido, ha apuntado como otro beneficio destacado el hecho de que “puede ayudar a mejorar la estabilidad y la calidad de la red al proporcionar energía de respaldo y reducir la necesidad de construir nuevas infraestructuras para satisfacer momentos de alta demanda”.

Ríos Renovables Group mantiene, en la actualidad, otras líneas de negocio, como son la instalación de plantas fotovoltaicas, y el desarrollo de otras funetes renovables como la térmica o la biomasa. Además, realiza trabajos de asesoramientos energético.

El grupo cuenta con sedes en Fustiñana, Valladolid, Madrid, Extremadura, Zaragoza y Turín (Italia), y está planeando su expansión internacional en Chile y Reino Unido. Su facturación ha ascendido en el último año a 95 millones de euros.

Los sonidos de SER Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00