Final Copa del Rey: UGT y CCOO en Navarra mantienen la huelga en el transporte el 5 y 6 de mayo
De cara a las elecciones del 28 de mayo exigen a UPN que se posicione sobre la reforma laboral y de las pensiones

Villar López (EFE)

Pamplona
Los secretarios generales de UGT y CCOO de Navarra, Jesús Santos y Chechu Rodríguez, respectivamente, han esperado que la patronal del sector de transporte por carretera "atienda las reivindicaciones" de los trabajadores con respecto al convenio del sector y de esta forma se suspenda la huelga convocada para los días 5 y 6 de mayo, que coincide con el partido de la Copa del Rey que Osasuna disputará en Sevilla. Santos ha indicado que la convocatoria de huelga "ha cogido mayor cuerpo" por coincidir con el partido entre Osasuna y Sevilla, y ha añadido que en "lo que menos está pensando" UGT es en "hacer daño a aquellas personas que quieran acudir a este evento tan relevante".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
"Pero se llevan muchos años en este convenio, tenemos muchos problemas, los trabajadores están desamparados, sin subidas salariales hace mucho tiempo, ya han hecho concentraciones y manifestaciones en otro momento en el que no ha tenido esta relevancia", ha añadido. Aunque ha querido "pedir disculpas" a los aficionados "por los daños" que la huelga les pueda producir, ha subrayado que "estoy convencido de que ellos son también trabajadores, la mayoría de ellos, y entienden las reivindicaciones del sector".
"Por lo tanto, entendemos y pedimos que todos lo entiendan de la misma manera, y que previo o anterior a esta circunstancia haya un acuerdo, haya un arreglo, y todos podamos salir satisfechos del acuerdo y todos podamos ir a Sevilla en transporte público y en autobús", ha apuntado. A pesar de que las partes implicadas "están reuniéndose", ha señalado que "no sé si para el día 5 se va a poder llegar a un acuerdo".
Por su parte, Rodríguez ha apuntado que "si la patronal se pone a bien y atiende las reivindicaciones de los trabajadores, seguro que el día 5 o el día 6 no hay ningún problema". En este sentido, ha criticado que "nos estamos enfrentando a una patronal que lleva sin incrementar los salarios de sus trabajadores y trabajadoras en el sector desde el año 2008".
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Deseos de cara al 28M
Sobre "qué le piden" a la cita electoral del 28M, Rodríguez ha señalado que "estamos en un año electoral importantísimo", porque "no sólo nos estamos jugando tener gobiernos de derechas acompañadas de la ultraderecha, como ya estamos viendo en otras comunidades autónomas, sino que además nos estamos jugando el bienestar de la sociedad, fundamentalmente de la sociedad que peor lo está pasando".
"Lo que le pedimos a los trabajadores es que acudan a votar masivamente las urnas y que voten a los partidos progresistas y de izquierdas, fundamentalmente, para que podamos seguir mejorando a través del diálogo social y de la propia legislación española y autonómica", ha afirmado.
Por su parte, Santos ha considerado que los trabajadores han de preguntar a partidos como PP y Vox qué van a hacer, si llegan al Gobierno, con cuestiones como la reforma laboral y la reforma de pensiones. "Que lo digan previo a las elecciones con claridad, que digan cuál es su posición ante estos temas que nosotros hemos consensuado dentro del ámbito del diálogo social y que ellos se han puesto en contra", ha planteado.
También han anunciado que ambos sindicatos se movilizarán de forma conjunta este lunes, 1 de mayo, reclamando "mejores empleos e incremento de salarios" en una manifestación en Pamplona que tendrá como lema 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios'. La manifestación partirá a las 11 horas desde la sede de ambos sindicatos, en la avenida Zaragoza, y finalizará frente a la CEN. "Concluiremos frente a la sede de la patronal para exigirle más y mejores empleos e incremento de salarios, ya que, de lo contrario, intensificaremos las movilizaciones para lograr un nuevo acuerdo por el empleo y la negociación colectiva que fije subidas salariales decentes y justas", ha indicado Santos.
Además, ha querido "poner de relieve las conquistas sociales y laborales que a través del diálogo social hemos conseguido en este último periodo". "Conquistas que han supuesto ganar derechos y mejorar la vida de las personas trabajadoras", ha dicho. Así, ha destacado que "los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y nuestras organizaciones sobre pensiones y el Salario Mínimo Interprofesional han protegido las rentas de aproximadamente 13 millones de personas en nuestro país".
"En este Primero de Mayo es imprescindible que la patronal sienta el aliento de los trabajadores y las trabajadoras en las calles exigiendo que aumente los salarios, que acabe con la usura y la avaricia y que reparta los beneficios, porque de lo contrario habrá conflicto, que la CEOE lo tenga claro", ha manifestado.
En este sentido, ha criticado que "la patronal no fue capaz de firmar el acuerdo para subir el SMI y tampoco ha sido capaz de asumir el pacto por las pensiones, que nos asegura un sistema público de pensiones equilibrado y justo". "Se colocan al margen de las necesidades de las mayorías sociales, y actúan como si la clase trabajadora no lo estuviera pasando mal con el incremento de los precios y con el enorme aumento de las hipotecas. Su especulación es nuestra pobreza. Para afrontar esa actitud empresarial, a la que también se ha sumado la derecha de este país, necesitamos movilizarnos", ha apuntado.
"Una parte muy importante de la subida de los precios viene determinada por el exceso de beneficios empresariales. Las empresas han repercutido el coste de las subidas de los productos energéticos, en el precio final de los bienes y servicios, especialmente en los productos alimenticios y de primera necesidad, para mantener sus márgenes de beneficios, generando que los efectos de esta crisis estén recayendo sobre las mayorías sociales", ha subrayado.
Los sonidos de SER Navarra