El turismo aumenta en Navarra en la primera Semana Santa sin restricciones por la pandemia
En el perfil de los visitantes a la Comunidad Foral destacan los nacionales, especialmente catalanes y valencianos, y, en los extranjeros, franceses y alemanes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z6KHIGJ2RVJETDYQNJK2IJFDBU.jpg?auth=c5f5e9f1854675d3edb18cb9abbe80370cbfb9bdb65a073fc3f6728aab3459d0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un grupo de turistas orientales se hacen un "selfie" junto al monumento al encierro en Pamplona / JDIGES (EFE)
![Un grupo de turistas orientales se hacen un "selfie" junto al monumento al encierro en Pamplona](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z6KHIGJ2RVJETDYQNJK2IJFDBU.jpg?auth=c5f5e9f1854675d3edb18cb9abbe80370cbfb9bdb65a073fc3f6728aab3459d0)
Pamplona
El turismo aumenta en esta Semana Santa, la primera sin ninguna restricción por la pandemia. A pesar de que aún no hay datos exactos sobre cómo ha evolucionado el número de viajeros, las sensaciones en estos primeros días son favorables en Navarra. Estos turistas son principalmente nacionales, como asegura Álvaro Alonso, de la Oficina de Turismo de Pamplona, y destaca la presencia de viajeros de Valladolid, Zaragoza, Vizcaya y Álava, aunque sin olvidar los "clásicos" de Madrid y Barcelona. En cuanto al turismo extranjero, Alonso también ha remarcado la llegada de franceses, animados por la cercanía del país, y un repunte de los alemanes, además de otros europeos como los austriacos o los de Reino Unido. En el caso de los peregrinos que viajan a Santiago, no hay un país de origen predominante, ya que en la Oficina de Turismo han encontrado peregrinos de distintos lugares, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos, sin olvidar los nacionales.
Alonso encuentra la explicación a este aumento del turismo en el hecho de que es la primera Semana Santa libre de toda restricción tras la pandemia: "El año pasado aún quedaba alguna. Y se nota. Hay mucha más gente en la calle y muchas más actividades".
Mientras, para Josu Barragán, guía turístico en Trip Navarra, estas fechas también están sido de un trabajo intenso: "Estamos completando todas las visitas, todos los aforos. Estamos hasta arriba y está siendo un balance muy positivo que esperamos que continúe el resto del año". Barragán también ha destacado la presencia de los turistas nacionales por encima de los extranjeros en esta Semana Santa.
Y este aumento del turismo también lo están notando los bares y comercios de Pamplona. Así lo afirma Javier Preboste, camarero en el bar Río: "Se nota ambiente, como si fuera un sábado de normal, cuando hay más volumen de trabajo. Es un poco así todos los días". Preboste asegura que hay "mucho turista que le gusta la gastronomía de Pamplona, ver un poco la ciudad y pasar aquí un día o dos".
Para Javier Azanza, del bar Bearán, el número de clientes "va progresando" con respecto a años anteriores y asegura que ha notado un aumento: "El año pasado ya mejoró un poco la situación y este año yo creo que ya está casi normal. Yo lo que veo es el ambiente normal". Azanza también está comenzando a notar la llegada de esos primeros peregrinos, entre los que predominan los extranjeros.
Turismo rural
El alojamiento rural de la Comunidad foral roza el 90 % de ocupación en Semana Santa, según la encuesta realizada por la Federación de Turismo Rural de Navarra. De esta forma, las reservas entre el 6 y el 10 de abril se acercan al cartel de “completo” tanto en los alojamientos de alquiler íntegro como en los de alquiler por habitaciones. La semana siguiente, con vacaciones escolares en Navarra y otras comunidades autónomas, el porcentaje se reduce a un tercio.
El perfil de las personas que optan por el turismo rural en Navarra es sobre todo familiar, con el 52 % de las reservas, seguidas de parejas con un 29,3 % y grupos de amigos con el 18,7 %.