Un antes y un después en la ganadería: cercados virtuales y ganado siempre geolocalizado
Un sistema novedoso, testado en Ujué (Navarra), que a través de la geolocalización del ganado, permite acotar una zona de pasto por medio de una aplicación móvil

Un cercado virtual que ayuda a desarrollar la ganadería extensiva y la prevención de incendios
16:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Un cercado virtual, una alternativa a los vallados tradicionales que permite que el ganado permanezca en una zona concreta, gracias a unos collares con un dispositivo geolocalizador que les delimita la zona. Un antes y un después para la ganadería, apunta Pedro Berrade, pastor de Ujué, y que ya utiliza el nuevo sistema de cercados virtuales con su ganado. Es una de las medidas más novedosas dentro de la nueva línea de ayudas en Navarra dotadas con 15 millones dentro del Plan Estratégico de Ganadería Extensivo con medidas encaminadas a la prevención de incendios.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
"Es el manejo del ganado con un cerco virtual que tú lo realizas sobre el teléfono y la geolocalización, y el ganado está siempre localizado; y después el día a día pues claro que te lo hace mucho más fácil, o sea puedes estar un día, dos y tres prácticamente sin ir al ganado; es un antes y un después en la ganadería", añade Berrade.
El cercado virtual se trata de una nueva tecnología en Navarra que supone una alternativa a los vallados tradicionales o eléctricos y que, a Este sistema garantiza que el ganado pueda permanecer en esa zona concreta y, al conocer la posición del rebaño, se consigue un mejor aprovechamiento de los pastos y una mayor autonomía en el manejo del ganado.
En palabras de la consejera Itziar Gómez, “el mantenimiento del medio natural y la prevención de incendios en un escenario de cambio climático e incremento de riesgo es un enfoque estratégico para la orientación de la investigación en los sistemas de explotación ganadera y el silvopastoreo. Y, para desarrollarla, hay previsto un presupuesto aproximado de 15 millones de euros que beneficiará a unas 5.700 explotaciones.” Además, tal y como ha explicado la consejera, “este proyecto piloto de cercados virtuales facilita al ganadero el manejo del rebaño, le aporta mayor calidad y, como hemos visto, favorece la implantación de explotaciones nuevas, de manera que se convierte en una herramienta eficaz en el desarrollo de la ganadería extensiva.”
Hoy, la ganadería extensiva constituye una alternativa real para el aprovechamiento racional de los recursos forrajeros (pastos herbáceos y arbustivos) de las zonas no aptas para el cultivo, ya que es compatible con la conservación del medio natural y en muchas ocasiones necesaria para la biodiversidad. Por consiguiente, su desarrollo se acomoda a las preocupaciones de la sociedad, donde la sostenibilidad aparece como una de las cuestiones fundamentales. Además, la ganadería extensiva contribuye al equilibrio de los agrosistemas y es un elemento clave en la prevención de incendios. Por tanto, el concepto de sostenibilidad es un enfoque básico para el futuro desarrollo de la investigación en los sistemas de explotación ganadera.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nuevas tecnologías en el manejo del ganado
La aplicación de nuevas tecnologías en el manejo del ganado es quizás la medida más novedosa o innovadora incluida en el Plan Estratégico para la Ganadería Extensiva presentado al sector en febrero del 2022. Cabe recordar que esta medida se encuadra dentro de la medida de silvopastoreo, actualmente en fase de diseño e implementación en el próximo PDR y que consta de cuatro submedidas:
- Trabajos forestales de desbroce: en estos momentos se están identificando aquellas superficies de pastos que son estratégicas de cara a una estrategia de prevención y lucha contra incendios.
- Mantenimiento del pasto: creación de una línea de ayudas para el mantenimiento a diente de las superficies desbrozadas.
- Nuevas tecnologías aplicadas al manejo del ganado: cercados virtuales que permiten un manejo adecuado del ganado.
- Formación: dirigida a los ganaderos con el objeto de conseguir un mantenimiento adecuado de esos pastos.
El ámbito de aplicación de esta medida está previsto en 5.000 hectáreas repartidas por toda Navarra y con un presupuesto aproximado de 15 millones para el periodo de programación 2021-2027, estimando su implantación en la campaña de solicitud PAC 2024.
En cuanto a los posibles beneficiarios, Navarra cuenta con una cabaña de vacuno de carne de 28.000 cabezas repartidas en 1.224 explotaciones, en ovino carne 314.000 cabezas y 1.834 y explotaciones, en ovino de leche 72.453 cabezas y 276 explotaciones y en equino 12.484 cabezas y 1.202 titulares de explotación.
Por otro lado, INTIA trabaja desde hace varios años en la aplicación de sistemas de gestión silvopastoral en ganadería extensiva en Navarra. Entre 2019-2022 se desarrolló el proyecto Open 2 Preserve en colaboración con la UPNA, en el que se testaron y demostraron prácticas de quemas prescritas con pastoreo dirigido con yeguas y vacuno para la gestión de espacios de montaña. INTIA prevé desarrollar también un proyecto piloto para demostrar la viabilidad de la utilización de vallados virtuales para el pastoreo dirigido con vacuno de carne en ambiente mediterráneo y que servirá para testar la medida de silvopastoreo incluida en el PDR.
Otro de los proyectos de experimentación de INTIA relacionado con el silvopastoreo en la reducción del riesgo de incendios es del manejo de ganado de la raza Jaca Navarra en la finca de Sabaiza del municipio de Ezprogui. En el marco del proyecto LIFE NAdapta, se analiza el potencial del manejo del ganado equino con esta raza autóctona en peligro de extinción sobre una extensión de 50 hectáreas. Por otra parte, la sociedad pública puso en marcha el pasado mes de septiembre, la campaña ‘Pastoreo contra el fuego’, con el que se pretendía poner en valor el papel que jugó la ganadería extensiva en el control de los incendios forestales ocurridos en Navarra en junio de 2022.
Los sonidos de SER Navarra