UPN promete más ayudas económicas para aumentar la natalidad y favorecer a las familias navarras
El presidente de la formación, Javier Esparza, se compromete a sacar una ley de protección de las familias en el primer medio año de legislatura
Javier Esparza, presidente de UPN, en la presentación de las ayudas que propone este partido para las familias navarras. / ser navarra
Pamplona
El presidente de UPN, Javier Esparza, afirma que el trato que reciben las familias en navarra es peor que en otras autonomías: "Hay familias en Navarra que si estuvieran viviendo en otra Comunidad, recibirían más ayudas de las que reciben porque están residiendo en Navarra. Es el mundo al revés", crítica. A poco más de dos meses de las elecciones forales y en la semana en la que se ha anunciado por parte del gobierno foral que las ayudas de cien euros al mes por hijo menor de tres años dependerá de la renta de sus padres -a diferencia del resto del país, donde ese factor no se tiene en cuenta-, Javier Esparza ha presentado una batería de ayudas económicas y fiscales para mejorar el trato a las familias navarras y con el propósito de favorecer la natalidad y frenar el proceso de envejecimiento de la sociedad navarra. "Hay que recordar que desde 2008 a 2021, en Navarra el número de nacimientos ha caído un 28%", puntualiza Esparza.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
El líder de UPN se compromete a sacar adelante en el Parlamento de Navarra en los primeros seis meses de la legislatura que viene una ley integral de protección a las familias. Esa ley incluiría las medidas económicas y fiscales que Esparza ha comprometido, aunque desconoce el importe económico particular o global de dichas propuestas.
Las medidas de UPN para favorecer a las familias
En cuanto a la ayuda de 100 euros al mes por hijo menor de tres años que ha presentado el Gobierno de Navarra, de la mano del Gobierno central, UPN la ampliaría a 150 euros cuando uno de los progenitores trabaje, a 200 si trabajan los dos o es familia monoparental, y otros 100 euros adicionales por cada hijo de entre 3 y 7 años, siempre que haya más de tres hijos en la familia. Un propuesta que no estaría ligada a la renta.
Además, el partido regionalista propone 1.000 euros por el nacimiento o adopción de cada hijo. También propone un sistema de deducciones para los mínimos personales y familiares, declarar exentas las prestaciones por maternidad y paternidad y aumentar la deducción del alquiler para familias numerosas.
Esparza propone una deducción del Impuesto de Sociedades de un 15 % para empresas que favorezcan la conciliación hasta un máximo de 6.000 euros, que la etapa 0-3 sea gratuita y priorizar a las familias en las que trabajen ambos progenitores o familias monoparentales, además de ayudas directas para contratar un cuidador.
Los objetivos que persigue UPN con estas medidas son el reconocimiento y protección de todas las familias, las mejoras de la capacidad económica de los que tienen hijos y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
Esparza ha considerado que "el problema es muy serio, ya que cada día crece más el peso de la población de más de 65 años y la sociedad envejece. Está en plena transformación, mayor longevidad y caída de la natalidad.
"Hay personas que no quieren tener hijos, pero no son la mayoría. De las mujeres navarras que no quieren hijos, hay un 7 % que quiere un hijo, y un 70 % que quiere más. Unas 35.000 dicen que quieren más de los que tienen y no lo hacen por razones de índole económica o laboral, motivos sobre los que el Gobierno puede actuar".
Los sonidos de SER Navarra